Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Bitácora conquista de la paz : campesinos

Por: Colombia. Presidencia de la República.
Colaborador(es): Red de Solidaridad Social | Programa Nacional de Reinserción.
Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1998Descripción: 1 DVD 25 min.Materia(s): Campesinos -- Colombia
Condiciones rurales -- Colombia
Sociología rural -- Colombia
Conflicto armado -- Colombia
Paz -- Colombia
Créditos de producción: Díaz, Amparo. Dir.; Osses, Sandra. Dir.; Garcia, Carlos E.. Edición; Marquez, Mario. Producción Ejecutiva; Osses, Sandra. Realización General; Prieto, Joaquin. Producción
Resumen: Este video inicia presentando la entrevista con un campesino, quién narra lo que fue la violencia partidista liberal conservadora en la década de los años cincuenta, la cual todavía esta vigente perocon otros actores en esta caso la guerrila y el paramilitarismo, fenomeno que amerita reflexión sobre la necesidad que tenemos de fortalecer el respeto a la vida y la sociedad civil. En la segunda parte presenta la experiencia de la comunidad campesina de la Cocha Nariño, donde se habla de las ventajas de vivir en el campo, integrados y organizados como el caso de la asociación para el desarrollocampesino y las demás organizaciones que existen en la región, las cuales recibe apoyo de organismos internacionales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
DVD DVD EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa)
Multimedia DVD-0043 (Browse shelf (Opens below)) Ej. 1 Available 001701

Díaz, Amparo. Dir.; Osses, Sandra. Dir.; Garcia, Carlos E.. Edición; Marquez, Mario. Producción Ejecutiva; Osses, Sandra. Realización General; Prieto, Joaquin. Producción

Este video inicia presentando la entrevista con un campesino, quién narra lo que fue la violencia partidista liberal conservadora en la década de los años cincuenta, la cual todavía esta vigente perocon otros actores en esta caso la guerrila y el paramilitarismo, fenomeno que amerita reflexión sobre la necesidad que tenemos de fortalecer el respeto a la vida y la sociedad civil. En la segunda parte presenta la experiencia de la comunidad campesina de la Cocha Nariño, donde se habla de las ventajas de vivir en el campo, integrados y organizados como el caso de la asociación para el desarrollocampesino y las demás organizaciones que existen en la región, las cuales recibe apoyo de organismos internacionales.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co