Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Estructuración de la cadena productiva de la sericultura departamento del Cauca : informe 2003 / Artesanías de Colombia.

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Series Proyecto de Mejoramiento de la Competitividad del Sector Artesanal Colombiano.Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A., 2003Descripción: 42 páginas : diagrama de cadena productiva, recortes de prensa ; 28 cm.Materia(s): Asociaciones -- Cauca (Colombia)
Metodología de cadena productiva
Política de desarrollo
Promoción institucional
Sericultura
Resumen: Conjunto de fichas de exposición de la presentación de la metodología de implementación de la cadena productiva específicamente propuesta para organización de los agentes (comercializadores, productores artesanales, instituciones promotoras de desarrollo) del oficio de sericultura y tejeduría en seda. De acuerdo con el esquema de organización y presentación de los temas de la metodología se indican los aspectos de la política de desarrollo, la cobertura geográfica; igualmente se enumeran los factores críticos considerados como punto de partida, del perfil de la población a atender, los fines del proyecto, las actividades de los agentes en relación con los correspondientes eslabones, los productos y metas del proyecto. Entre los anexos comprende el referencial de tejeduría para seda que describe el proceso técnico del tinturado, el manejo del capullo de seda, las fases de realización del tejido y, finalmente, el cuadro de correlaciones de actividades y responsables en los distintos eslabones del plan de acción.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Incluye planillas de control de asistencia por actividad.

Incluye recorte de prensa sobre divulgación del programa de organización de cadena productiva de la seda.

Conjunto de fichas de exposición de la presentación de la metodología de implementación de la cadena productiva específicamente propuesta para organización de los agentes (comercializadores, productores artesanales, instituciones promotoras de desarrollo) del oficio de sericultura y tejeduría en seda. De acuerdo con el esquema de organización y presentación de los temas de la metodología se indican los aspectos de la política de desarrollo, la cobertura geográfica; igualmente se enumeran los factores críticos considerados como punto de partida, del perfil de la población a atender, los fines del proyecto, las actividades de los agentes en relación con los correspondientes eslabones, los productos y metas del proyecto. Entre los anexos comprende el referencial de tejeduría para seda que describe el proceso técnico del tinturado, el manejo del capullo de seda, las fases de realización del tejido y, finalmente, el cuadro de correlaciones de actividades y responsables en los distintos eslabones del plan de acción.

Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co