Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Situación actual del oficio de la madera y sus productos derivados en el departamento de Nariño : en el marco del proyecto para el mejoramiento de la competitividad del sector artesanal colombiano / Artesanías de Colombia, Luis Enrique Pazmiño Ruíz.

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Colaborador(es): Pazmiño Ruíz, Luis Enrique [zootecnista].
Editor: San Juan de Pasto : Artesanías de Colombia, 2003Descripción: 48 páginas : gráficas estadísticas ; 28 cm.Materia(s): Nariño (Colombia)
Diagnóstico de maderas
Nichos madereros
Especies de maderas
Geoambientes de Nariño
Formas de aprovechamiento de la madera
Problemática socioecnómica
Caracterización del sector maderero
Resumen: Diagnóstico de la exploración y uso de la madera en las regiones del litoral pacífico y la región andina departamento de Nariño. Se presenta na visión panorámica del trabajo que se realiza en torno de la madera en el departamento, además notas sobre la caracterización geográfica y del ambiente con referencias a los aspectos de la división político administrativa, las unidades o áreas ambientales, el relieve, igualmente del sistema hídrico, uso del suelo y la estructura y tenencia de la tierra (basada en cuadros de información cuantitativa). Se enumeran e indican las poblaciones arbóreas ( que por sus nombres populares son mangles, nato, sajo, cedro, chaquiro, machare, marino, virola, chanul, anime, peimemono, caimito, chanul, aceite de maría, sande tangare moquillo, pumamaque, mano de oso, cedrillo, pelotillo, olloco, granicillo, saldo, maduro, cucharo blanco, mate, chilocos, encinos, amarillo, palma de cera) distribuidas por nichos ecológicos o regiones; enumeración de acciones de reforestación. De describen además las formas de aprovechamiento (transporte utilizado, maquinaria utilizada. Presenta también la identificación y numeración de los elementos para una caracterización desde el punto de vista de las empresas, el personal ocupado la maquinaria utilizada, el acceso a los programas de fomento; e igualmente de los elementos a considerar en la formulación y estudio del mercado de productos en madera. El diagnóstico cierra con notas de los aspectos de la problemática del recurso forestal y de las empresas que coforman el negocio de la madera en el departamento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Diagnóstico de la exploración y uso de la madera en las regiones del litoral pacífico y la región andina departamento de Nariño. Se presenta na visión panorámica del trabajo que se realiza en torno de la madera en el departamento, además notas sobre la caracterización geográfica y del ambiente con referencias a los aspectos de la división político administrativa, las unidades o áreas ambientales, el relieve, igualmente del sistema hídrico, uso del suelo y la estructura y tenencia de la tierra (basada en cuadros de información cuantitativa). Se enumeran e indican las poblaciones arbóreas ( que por sus nombres populares son mangles, nato, sajo, cedro, chaquiro, machare, marino, virola, chanul, anime, peimemono, caimito, chanul, aceite de maría, sande tangare moquillo, pumamaque, mano de oso, cedrillo, pelotillo, olloco, granicillo, saldo, maduro, cucharo blanco, mate, chilocos, encinos, amarillo, palma de cera) distribuidas por nichos ecológicos o regiones; enumeración de acciones de reforestación. De describen además las formas de aprovechamiento (transporte utilizado, maquinaria utilizada. Presenta también la identificación y numeración de los elementos para una caracterización desde el punto de vista de las empresas, el personal ocupado la maquinaria utilizada, el acceso a los programas de fomento; e igualmente de los elementos a considerar en la formulación y estudio del mercado de productos en madera. El diagnóstico cierra con notas de los aspectos de la problemática del recurso forestal y de las empresas que coforman el negocio de la madera en el departamento.

Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co