Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Método para el estudio preliminar de nuevas tecnologías, herramientas y equipos : informe final / Artesanías de Colombia, Ricardo Reyeros Navarro.

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Colaborador(es): Reyeros Navarro, Ricardo [diseñador industrial].
Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia; 2003Descripción: 131 páginas : ilustraciones, dibujos, fotografías ; 28 cm.Materia(s): talla en madera -- Nuquí-Jurabidá (Chocó, Colombia)
Tejeduría -- San Agustín (Huila, Colombia) -- Sandoná (Nariño, Colombia)
Cerámica -- La Chamba (Guamo, Tolima, Colombia)
Carpintería
Bancos de trabajo
Soldadores de punto
Procesos técnicos artesanales
Puestos de trabajo
Tecnología tradicional
Metodología de implementación tecnológica
Herramientas y equipos
Resumen: Conjunto de informes de diagnóstico sobre las condiciones de la tecnología utilizada en los procesos tecno productivo de los oficios de la tejeduría del sombrero en palma de iraca en Sandoná, Nariño; tejeduría en calceta de plátano en el corregimiento de Obando en el Municipio de San Agustín, departamento de Huila; de la talla en madera de la localidad de Nuquí-Jurabidá en el Chocó; la cocción de la cerámica del corregimiento de la Chamba del municipio del Guano en el departamento del Tolima; y la elaboración de estructuras de alambre utilizadas en la tejeduría en iraca del municipio de Usiacurí en el Atlántico, de cada uno de cuyos oficios se enumeran y describen las fases de trabajo, las técnicas de los procesos y unidades funcionales de la elaboración de los productos artesanales, centrando la atención en las herramientas utilizadas, con el objeto de formular recomendaciones sobre la implementación del mejoramiento tecnológico en las fases críticas de los procesos productivos (majado del sombrero tejido en paja toquilla, desfibradora -ripiadora- y del banco de trabajo utilizados en la obtención de la fibra de hilo de la calceta de plátano; el banco de trabajo en el contexto de la talla en madera; el horno de quemado de cerámica accionado con combustión a gas, y el soldador de punto para el armado de las estructura de alambra de los productos de Usiacurí). En cada uno de los casos se enumeran las ventajas y problemas de las tecnologías tradicionales y de las propuestas de implantación tecnológica, e indicando las estructuras funcionales de los equipos recomendados. El documento cierra con la descripción del método de estudio para la formulación de propuestas de nuevas tecnología, herramientas y equipos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Conjunto de informes de diagnóstico sobre las condiciones de la tecnología utilizada en los procesos tecno productivo de los oficios de la tejeduría del sombrero en palma de iraca en Sandoná, Nariño; tejeduría en calceta de plátano en el corregimiento de Obando en el Municipio de San Agustín, departamento de Huila; de la talla en madera de la localidad de Nuquí-Jurabidá en el Chocó; la cocción de la cerámica del corregimiento de la Chamba del municipio del Guano en el departamento del Tolima; y la elaboración de estructuras de alambre utilizadas en la tejeduría en iraca del municipio de Usiacurí en el Atlántico, de cada uno de cuyos oficios se enumeran y describen las fases de trabajo, las técnicas de los procesos y unidades funcionales de la elaboración de los productos artesanales, centrando la atención en las herramientas utilizadas, con el objeto de formular recomendaciones sobre la implementación del mejoramiento tecnológico en las fases críticas de los procesos productivos (majado del sombrero tejido en paja toquilla, desfibradora -ripiadora- y del banco de trabajo utilizados en la obtención de la fibra de hilo de la calceta de plátano; el banco de trabajo en el contexto de la talla en madera; el horno de quemado de cerámica accionado con combustión a gas, y el soldador de punto para el armado de las estructura de alambra de los productos de Usiacurí). En cada uno de los casos se enumeran las ventajas y problemas de las tecnologías tradicionales y de las propuestas de implantación tecnológica, e indicando las estructuras funcionales de los equipos recomendados. El documento cierra con la descripción del método de estudio para la formulación de propuestas de nuevas tecnología, herramientas y equipos.

Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co