Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Plan de manejo ambiental y sostenible para la caña flecha Gynerium Sagitatum AUBL / Artesanías de Colombia, Olga Yanet Rojas Barbosa.

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Colaborador(es): Rojas Barbosa, Olga Yanet [ingeniera].
Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia; 2003Descripción: 69 páginas : ilustraciones, fotografías en blanco y negro ; 28 cm.Materia(s): Manual de cultivo de cañaflecha
Planes de manejo
Manejo fitosanitario
Desarrollo sostenible
Clasificación botánica
Técnicas de cultivo
Fertilización orgánica
Agroforestería
Resumen: Estudio de prescripción de alternativas y estrategias para la formulación y ejecución de un plan de manejo ambiental sostenible de la cañaflecha. En la descripción de los aspectos generales de la especie se consideran el valor de los usos (en la medicina, alimentación, construcción, entre otros); la clasificación taxonómica, los aspectos botánicos y agroecológicos. Respecto de las alternativas en relación con el manejo de suelos se indican aspectos sobre las prácticas y elementos de la labranza de conservación, los usos de abonos, las prácticas asociadas al cultivo, aspectos relacionados con agroforestación, microrizas y sus usos y beneficios. En la descripción de las etapas de cultivo se consideran las variedades de la especie, el establecimiento de viveros y sus ventajas, la selección de semillas, clases de siembras, y las prácticas de cuidado. Se enumeran y describen los aspectos y factores utilizados en las prácticas de fertilización orgánica además de los procedimientos técnicos. Finalmente se describen los aspectos relativos al manejo fitosanitario de la especie y los proceso de recolección.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Estudio de prescripción de alternativas y estrategias para la formulación y ejecución de un plan de manejo ambiental sostenible de la cañaflecha. En la descripción de los aspectos generales de la especie se consideran el valor de los usos (en la medicina, alimentación, construcción, entre otros); la clasificación taxonómica, los aspectos botánicos y agroecológicos. Respecto de las alternativas en relación con el manejo de suelos se indican aspectos sobre las prácticas y elementos de la labranza de conservación, los usos de abonos, las prácticas asociadas al cultivo, aspectos relacionados con agroforestación, microrizas y sus usos y beneficios. En la descripción de las etapas de cultivo se consideran las variedades de la especie, el establecimiento de viveros y sus ventajas, la selección de semillas, clases de siembras, y las prácticas de cuidado. Se enumeran y describen los aspectos y factores utilizados en las prácticas de fertilización orgánica además de los procedimientos técnicos. Finalmente se describen los aspectos relativos al manejo fitosanitario de la especie y los proceso de recolección.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co