Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Historia extensa de Colombia : cultura musical en Colombia

Por: Pardo Tovar, Andrés | Artesanías de Colombia S.A.
Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : Ediciones Lerner, 1966Descripción: 449 páginas : ilustraciones, fotografías.Materia(s): Música Eclesiástica
Música Religiosa
Folclor
Etnomusicología
Historia
Colonia
Música Aborígen
Bibliografía Musical
Música Culta
Cultura Musical
Música Ritual
Culturas Precolombinas
Colombia
Cultura Popular
Resumen: Volumen cuyo contenido comprende la reseña histórica y evolutiva de la cultura musical colombiana, especialmente aquella caracterizada por manifestar elementos rítmicos ortodoxos y académicos provenientes de una tradición ritual (para el caso de lamúsica aborígen). De la transculturación de la música "culta" europea. Así, el texto profundiza en el estudio y caracterización de la música colombianalegada por artífices figuras, considerando su valor intrínseca su proyección estética, originalidad, evolución, y calidad técnica de las obras musicales. Así mismo, considera su trascendencia sociológica y su significación humana, expresada en términos de altruismo y sentido de solidaridad artística. Presenta, con base en análisis sincrónicos, elhorizonte histórico y cultural del acontecer musicalcolombiano, estableciendo patrones de comparación entre manifestaciones de música nativa, y entre éstas con otras expresiones internacionales,especialmente latinoamericana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Volumen cuyo contenido comprende la reseña histórica y evolutiva de la cultura musical colombiana, especialmente aquella caracterizada por manifestar elementos rítmicos ortodoxos y académicos provenientes de una tradición ritual (para el caso de lamúsica aborígen). De la transculturación de la música "culta" europea. Así, el texto profundiza en el estudio y caracterización de la música colombianalegada por artífices figuras, considerando su valor intrínseca su proyección estética, originalidad, evolución, y calidad técnica de las obras musicales. Así mismo, considera su trascendencia sociológica y su significación humana, expresada en términos de altruismo y sentido de solidaridad artística. Presenta, con base en análisis sincrónicos, elhorizonte histórico y cultural del acontecer musicalcolombiano, estableciendo patrones de comparación entre manifestaciones de música nativa, y entre éstas con otras expresiones internacionales,especialmente latinoamericana.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co