Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Componente conservación y uso racional de materias primas en la zona litoral del centro y norte del departamento del Chocó / Artesanías de Colombia, Luis Armando Cuestas Cuestas

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Colaborador(es): Cuestas Cuestas, Luis Armando [ingeniero agroforestal].
Series Proyecto de fortalecimiento del sector artesanal del Litoral Pacífico.Editor: Quibdó : Artesanías de Colombia; 2003Descripción: 64 páginas : ilustraciones, fotografías, cuadros.Materia(s): Comercialización
Cestería
Chocó (Colombia)
Comercialización
Talleres de capacitación ambiental
Desarrollo sostenible
Diagnóstico sociocultural
Metodología de trabajo
Resumen: Informe de realización de talleres de capacitación sobre técnicas de extracción y recolección de materias primas y sobre métodos de repoblamiento y asistencia técnica para el manejo y establecimiento de parcelas demostrativas de recursos en riesgo de extinción. Igualmente se ilustra el proceso de divulgación de los resultados de la investigación de tecnologías apropiadas. Se describen también las visitas a terreno complementarias al desarrollo de los talleres de capacitación. El documento está precedido de la descripción de los resultados de un diagnóstico socioeconómico cultural previsto para contextualizar la capacitación. En términos de antecedentes se presenta la visión general de la artesanía en la región, se describen los tipos de artesanía que se producen, se enumeran unos objetivos y se presenta el contexto general de la actividad artesanal en el centro y norte del departamento del Chocó teniendo en cuenta factores de influencia externos e internos, culturales, económicos, referencias sobre la estructura del sistema productivo de la cestería indicando las materias primas utilizadas en cada especialidad (wérregue, iraca, cabecinegro, platanillo), talla en madera, trabajo en tagua. Además se describe la metodología de ejecución del proyecto general y se indican los logros e impactos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Proyecto de fortalecimiento del sector artesanal del litoral pacífico convenio no.

Informe de realización de talleres de capacitación sobre técnicas de extracción y recolección de materias primas y sobre métodos de repoblamiento y asistencia técnica para el manejo y establecimiento de parcelas demostrativas de recursos en riesgo de extinción. Igualmente se ilustra el proceso de divulgación de los resultados de la investigación de tecnologías apropiadas. Se describen también las visitas a terreno complementarias al desarrollo de los talleres de capacitación. El documento está precedido de la descripción de los resultados de un diagnóstico socioeconómico cultural previsto para contextualizar la capacitación. En términos de antecedentes se presenta la visión general de la artesanía en la región, se describen los tipos de artesanía que se producen, se enumeran unos objetivos y se presenta el contexto general de la actividad artesanal en el centro y norte del departamento del Chocó teniendo en cuenta factores de influencia externos e internos, culturales, económicos, referencias sobre la estructura del sistema productivo de la cestería indicando las materias primas utilizadas en cada especialidad (wérregue, iraca, cabecinegro, platanillo), talla en madera, trabajo en tagua. Además se describe la metodología de ejecución del proyecto general y se indican los logros e impactos.

Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Plan Pacífico. GER 2-779

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co