Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Organización social en el noreste del Amazonas

Por: Correa R., Francois.
Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : [s.n.], 1984-1985Materia(s): Etnología
Parentesco
Organización social
Exogamia
Indígenas
Horticultura
Colombia
Regionde la Amazonía
En: Revista Colombiana de Antropología vol. 25 (1984-1985), p. 183-208Resumen: Estudio etnológico de las tribus del noroeste del Amazonas, con respecto a las pautas estructurales de organización social. Con base en patrones sociales de filiación, analiza, asentamiento y residencia se postula la existencia de unidades socioculturales compuestas por segmentos patrilineales cuya unidad básica es el clan. Así, comunidades compuestas por clanes exogámicos patrilineales establecen relaciones intermatrimoniales con aliados de diferentes clanes de la misma comunidad o de otras, configurando el modelo social del área noramazónica colombiano, cuyos indígenas comparten un sistema económico básico, fundamentado en la explotación del suelo por intermedio del proceso de "horticultura itinerante".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Análitica de Seriada Análitica de Seriada EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa)
Revista Colombiana de Antropología (Browse shelf (Opens below)) Available Buscar en Hemeroteca

Estudio etnológico de las tribus del noroeste del Amazonas, con respecto a las pautas estructurales de organización social. Con base en patrones sociales de filiación, analiza, asentamiento y residencia se postula la existencia de unidades socioculturales compuestas por segmentos patrilineales cuya unidad básica es el clan. Así, comunidades compuestas por clanes exogámicos patrilineales establecen relaciones intermatrimoniales con aliados de diferentes clanes de la misma comunidad o de otras, configurando el modelo social del área noramazónica colombiano, cuyos indígenas comparten un sistema económico básico, fundamentado en la explotación del suelo por intermedio del proceso de "horticultura itinerante".

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co