Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Duelo con machete

Por: Carvajal B., Maribel.
Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : Imprenta Patriótica, 1990ISSN: 0120-8195.Materia(s): Juegos populares
folclor quindiano
machete
danzas
Colombia
En: Nueva Revista Colombiana de Folclor vol. 2, no. 9 (1990), p. 41-61Resumen: Artículo que versa el duelo con machete, práctica juego igualmente conocida como esgrima, pero ejecutado por campesinos colombianos, especialmente del Quindío, bien como entretención o como tradición de desagravios. Describe y analiza los orígenes deun evento-danza o juego coreográfico que fundamenta su esencia en una remota defensa personal del campesino y que por la destreza y habilidad que implica, se convirtió en factor de prestigio social que conllevo el establecimiento de torneos enfundas y plazas de provincia. Así mismo, ilustra los elementos estéticos de su coreografía e indumentaria y reseña los principios éticos que impiden practicarlo de manera sanguinaria, estableciendo un parangón en este aspecto con las artes marcialeschinas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Análitica de Seriada Análitica de Seriada EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa)
Nueva Revista Colombiana de Folclor (Browse shelf (Opens below)) Available Buscar en Hemeroteca

Artículo que versa el duelo con machete, práctica juego igualmente conocida como esgrima, pero ejecutado por campesinos colombianos, especialmente del Quindío, bien como entretención o como tradición de desagravios. Describe y analiza los orígenes deun evento-danza o juego coreográfico que fundamenta su esencia en una remota defensa personal del campesino y que por la destreza y habilidad que implica, se convirtió en factor de prestigio social que conllevo el establecimiento de torneos enfundas y plazas de provincia. Así mismo, ilustra los elementos estéticos de su coreografía e indumentaria y reseña los principios éticos que impiden practicarlo de manera sanguinaria, estableciendo un parangón en este aspecto con las artes marcialeschinas

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co