Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Capacitación de los microempresarios en áreas relacionadas con gestión del desarrollo humano y formación empresarial / Artesanías de Colombia

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Series Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal; Estructuración de la Cadena Productiva de la Palma Estera en el Departamento del Cesar.Descripción: 33 páginas.Materia(s): Formación profesional -- Chimichagua -- Cesar -- Colombia
Asociaciones
Capacitación administrativa
Desarrollo empresarial
Asesoría en gestión de talleres
Capacitación contable
Metodología de cadena productiva
Evaluación de talleres
En: [Compendio de documentos de informes de la realización de actividades técnicas y de gestión, y del desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del oficio del tejido y la cestería en palma estera del departamento de Cesar] INST-2010.14 V. 1 Anexo 7 (33 páginas)Resumen: Informe de la actividad y gestión de capacitación adelantada en el tema de la formación empresarial orientada hacia la gestión del desarrollo humano. De cada modalidad del proceso de capacitación se indica la metodología aplicada, los contenidos desarrollados, los participantes, además actividades alentadas en las visitas efectuadas a los talleres. Se enumeran las asociaciones de artesanos invitadas y participantes, señalando el número de integrantes de cada una. Para la ejecución de la capacitación realizadas en los temas y aspectos administrativos se señala la contratación de la Red de Soluciones Empresariales, FUNDES, especializada en ese campo, la cual presenta un informe de gestión integrado al documento general en el que se enumeran los objetivos que determinan la Implementación de un programa de capacitación en costos y formación de precios, cuyo desarrollo indica la metodología, la fase de capacitación en función de la intervención para impulsar el desarrollo. Igualmente presenta las tablas de producto, de proceso, de costos directos e indirectos y de gastos. En relación con la fase de consultoría describe las visitas de evaluación y asesoría realizada a los talles artesanales y reseña las observaciones hechas a cada uno de los artesanos. El documento cierra con las conclusiones relativas a los aspectos de la metodología, los costos, la productividad, la administración, para las cuales presenta las recomendaciones del caso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Incluye certificado de entidad sin ánimo de lucro de la asociación de artesanos de Saloa, de Cámara de Comercio de Valledupar.

Incluye Texto del informe de capacitación realizada por la Red de Soluciones Empresariales FUNDES.

Incluye Aclaración sobre aspectos de la capacitación a los microempresarios en áreas relacionadas con gestión del desarrollo humano y formación empresarial.

Incluye planillas de control de asistencia de beneficiarios por actividad.

Informe de la actividad y gestión de capacitación adelantada en el tema de la formación empresarial orientada hacia la gestión del desarrollo humano. De cada modalidad del proceso de capacitación se indica la metodología aplicada, los contenidos desarrollados, los participantes, además actividades alentadas en las visitas efectuadas a los talleres. Se enumeran las asociaciones de artesanos invitadas y participantes, señalando el número de integrantes de cada una. Para la ejecución de la capacitación realizadas en los temas y aspectos administrativos se señala la contratación de la Red de Soluciones Empresariales, FUNDES, especializada en ese campo, la cual presenta un informe de gestión integrado al documento general en el que se enumeran los objetivos que determinan la Implementación de un programa de capacitación en costos y formación de precios, cuyo desarrollo indica la metodología, la fase de capacitación en función de la intervención para impulsar el desarrollo. Igualmente presenta las tablas de producto, de proceso, de costos directos e indirectos y de gastos. En relación con la fase de consultoría describe las visitas de evaluación y asesoría realizada a los talles artesanales y reseña las observaciones hechas a cada uno de los artesanos. El documento cierra con las conclusiones relativas a los aspectos de la metodología, los costos, la productividad, la administración, para las cuales presenta las recomendaciones del caso.

Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia, la Red de Soluciones Empresariales FUNDES, y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co