Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Un plan de manejo preliminar para palma estera con énfasis en la producción artesanal / Artesanías de Colombia, Rodolfo Cabrales.

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Colaborador(es): Cabrales Dávila, Rodolfo [asesor].
Series Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal; Estructuración de la Cadena Productiva de la Palma Estera en el Departamento del Cesar.Descripción: 55 Páginas.Otro título: Un plan de manejo y aprovechamiento sostenible para la Palma estera.Materia(s): Tejeduría -- Cesar -- Colombia
Tintes y teñido
Localización geográfica
Taxonomía de la palma
Proceso productivo
Control ambiental en producción
Técnica de elaboración de esteras
Herramientas de tejido y tinturado
Problemas ambientales
Alternativas de manejo ambiental
Investigación ambiental
Propagación de palma estera
Programas de conservación
Cultivo de palma estera
Normatividad ambiental
Fisiografía del departamento de Cesar
En: INST-2010.14 V. 1 Anexo 9 (55 páginas)Resumen: Documento de formulación de un plan de manejo de la materia prima del oficio de la tejeduría en fibras naturales con palma estera, específicamente aplicada en la producción de esteras. Inicia con la localización geográfica del departamento del Cesar, la extensión y límites y la descripción de las características fisiográficas. Se presente una breve reseña histórica de la producción de esteras y las condiciones geotectónicas del recurso, y notas sobre la intervención de las instituciones de promoción, seguida de una nota sobre los núcleos de producción y el comercio. Presenta una descripción sobre las generalidades de la palma estera que comprende un cuadro sobre la taxonomía, y describe el proceso de producción desde la adquisición de la palma, señalando las fases y técnicas de adecuación; reseñando el proceso de tinturado con plantas tintóreas y con colorantes químicos; se describen las técnicas de elaboración de los productos que comprende hilada, los tipos de urdido, las técnicas de tejeduría, los aspectos formales del producto. Se enumeran los elementos técnicos utilizados en proceso productivo señalando algunas de sus características. Se presentan aspectos relativos a la evaluación de los problemas ambientales con la respectiva enumeración de las alternativas de solución basadas especialmente en trabajos de investigación ambiental como fuentes de información para la determinación de las prescripciones técnicas y metodológicas para el uso funcional del recurso, que comprende programas de educación, conservación; y la formulación de proyectos de repoblamiento, y la enumeración de alternativas económicas para el mejoramiento de mercados y procesos de comercialización. Se describe el manejo de sistemas de operación basado en un proceso de planificación y diseño que comprende la determinación y organización de información relativa a consideraciones teórico-funcionales en correlación con la respectiva descripción de las observaciones de los casos. Se presentan consideraciones sobre el control ambiental, el tratamiento de residuos, la salud y seguridad para los artesanos, y se presentan referencias sobre la normatividad ambiental existente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Incluye copias de los oficios de remisión del "Plan de Manejo y Aprovechamiento Sostenible para la Palma Estera" e "Inventario Sobre Oferta y Demanda de Materia prima y la Caracterización del Impacto por Aprovechamiento", a las entidad públicas y privadas del municipio comprometidas con el desarrollo de la cadena productiva.

Incluye planillas de control de asistencia de beneficiarios por actividad.

Documento de formulación de un plan de manejo de la materia prima del oficio de la tejeduría en fibras naturales con palma estera, específicamente aplicada en la producción de esteras. Inicia con la localización geográfica del departamento del Cesar, la extensión y límites y la descripción de las características fisiográficas. Se presente una breve reseña histórica de la producción de esteras y las condiciones geotectónicas del recurso, y notas sobre la intervención de las instituciones de promoción, seguida de una nota sobre los núcleos de producción y el comercio. Presenta una descripción sobre las generalidades de la palma estera que comprende un cuadro sobre la taxonomía, y describe el proceso de producción desde la adquisición de la palma, señalando las fases y técnicas de adecuación; reseñando el proceso de tinturado con plantas tintóreas y con colorantes químicos; se describen las técnicas de elaboración de los productos que comprende hilada, los tipos de urdido, las técnicas de tejeduría, los aspectos formales del producto. Se enumeran los elementos técnicos utilizados en proceso productivo señalando algunas de sus características.
Se presentan aspectos relativos a la evaluación de los problemas ambientales con la respectiva enumeración de las alternativas de solución basadas especialmente en trabajos de investigación ambiental como fuentes de información para la determinación de las prescripciones técnicas y metodológicas para el uso funcional del recurso, que comprende programas de educación, conservación; y la formulación de proyectos de repoblamiento, y la enumeración de alternativas económicas para el mejoramiento de mercados y procesos de comercialización.
Se describe el manejo de sistemas de operación basado en un proceso de planificación y diseño que comprende la determinación y organización de información relativa a consideraciones teórico-funcionales en correlación con la respectiva descripción de las observaciones de los casos.
Se presentan consideraciones sobre el control ambiental, el tratamiento de residuos, la salud y seguridad para los artesanos, y se presentan referencias sobre la normatividad ambiental existente.

Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co