Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Cuarenta y ocho personas pertenecientes a cuatro asociaciones capacitadas en el manejo sostenible de la materia prima y en las diferentes fases de la cadena productiva de la artesanía de la palma estera / Artesanías de Colombia, Rodolfo Cabrales Dávila

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Colaborador(es): Cabrales Dávila, Rodolfo [asesor].
Series Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal; Estructuración de la Cadena Productiva de la Palma Estera en el Departamento del Cesar.Descripción: 25 páginas.Materia(s): Tejeduría -- Cesar -- Colombia
Socioeconomía
Capacitación Técnica
Características geopolíticas
Gestión de promoción
Desarrollo sostenible
En: [Compendio de documentos de informes de la realización de actividades técnicas y de gestión, y del desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del oficio del tejido y la cestería en palma estera del departamento de Cesar] INST-2010.14 V. 1 Anexo 10 (25 páginas)Resumen: Informe de capacitaciones en manejo sostenible de materia prima y fases de la cadena productiva de la palma estera a los artesanos de las asociaciones de las localidades de: San Bernardo (Municipio de Pelaya), Antequera (Municipio de Tamalameque), La Sierra (Municipio de Chiriguaná), Rivera (Municipio de Pailitas), Saloa (Municipio de Chimichagua), Mandinguilla (Municipio de Chimichagua), Luna Nueva (Municipio de Chimichagua), Candelaria (Municipio de Chimichagua) y Cabecera municipal de Chirnichagua. Se describe la metodología y temática basada en la identificación de los recursos naturales, la clasificación de los mismos, el aprovechamiento racional y el uso adecuado para permitir el desarrollo sostenible, con énfasis en la especie Astrocaryum malibo (palma de estera). Además se enumeran y describen las características geopolíticas y tecno-económicas de los municipios donde se desarrollaron las capacitaciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Incluye planillas de control de asistencia de beneficiarios por actividad.

Informe de capacitaciones en manejo sostenible de materia prima y fases de la cadena productiva de la palma estera a los artesanos de las asociaciones de las localidades de: San Bernardo (Municipio de Pelaya), Antequera (Municipio de Tamalameque), La Sierra (Municipio de Chiriguaná), Rivera (Municipio de Pailitas), Saloa (Municipio de Chimichagua), Mandinguilla (Municipio de Chimichagua), Luna Nueva (Municipio de Chimichagua), Candelaria (Municipio de Chimichagua) y Cabecera municipal de Chirnichagua.
Se describe la metodología y temática basada en la identificación de los recursos naturales, la clasificación de los mismos, el aprovechamiento racional y el uso adecuado para permitir el desarrollo sostenible, con énfasis en la especie Astrocaryum malibo (palma de estera). Además se enumeran y describen las características geopolíticas y tecno-económicas de los municipios donde se desarrollaron las capacitaciones.

Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co