Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Parámetros técnicos de calidad para homogenizar desempeños aborales y productos en la cadena productiva de la caña flecha, en los departamentos de Sucre y Córdoba / Artesanías de Colombia

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Series Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal; Estructuración cadena productiva de la caña flecha departamentos de Córdoba y Sucre.Descripción: 46 páginas.Materia(s): Mapa funcional de oficio
Unidades de desempeño laboral
Técnicas del tejido en caña flecha
Conocimiento técnicos
Evidencias requeridas
Criterios de desempeño
Proceso productivo
Política de desarrollo
Gestión de promoción
En: [Compendio de documentos de informes de actividades técnicas y de gestión, y del desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del tejido en caña flecha de los departamentos de Córdoba y Sucre] INST-2010.5 V. 2 Anexo 17 (46 páginas)Resumen: Documento de prescripción de las unidades funcionales de desempeño laboral en términos de parámetros de técnicos para la estandarización básica del trabajo artesanal, determinados en el contexto del mapa funcional del oficio de la tejeduría en caña flecha de los departamento se Sucre y Córdoba. Se plantean los principios de la Política de desarrollo del sector artesanal en general y del oficio de la tejeduría en caña flecha en particular desde el proceso de acopio de la materia prima hasta las condiciones de la comercialización haciendo una clasificación del recurso y enumerando las fases del proceso productivo artesanal (cultivo, recolección, procesamiento básico –ripiado, tinturado, tejido, armado, despuchado y ribeteado-), cuya información descriptiva se reorganiza esquemáticamente el diagrama de la estructura general del proceso y en función del que se desarrolla el mapa funcional que comprende la determinación del propósito clase y las funcionales reclasificadas en los correspondientes niveles de ejecución, hasta la consideración del aporte individual de los ejecutantes. La información se reorganiza en varios planos relativos de la determinación de las normas de competencia definidas por los correspondientes criterios de desempeño teniendo en cuenta los rangos de ampliación específica en correspondencia con la identificación de conocimientos y niveles de comprensión además de la respectiva identificación de las evidencia de todas y cada una de las unidades funcionales de operación del desempeño.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica Analítica EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa)
ArteCol INST-2010.5 V. 2 Anexo 17 (46 páginas) (Browse shelf (Opens below)) Ej. 1 Available

Incluye planillas de control de asistencia de beneficiarios por actividad.

Documento de prescripción de las unidades funcionales de desempeño laboral en términos de parámetros de técnicos para la estandarización básica del trabajo artesanal, determinados en el contexto del mapa funcional del oficio de la tejeduría en caña flecha de los departamento se Sucre y Córdoba. Se plantean los principios de la Política de desarrollo del sector artesanal en general y del oficio de la tejeduría en caña flecha en particular desde el proceso de acopio de la materia prima hasta las condiciones de la comercialización haciendo una clasificación del recurso y enumerando las fases del proceso productivo artesanal (cultivo, recolección, procesamiento básico –ripiado, tinturado, tejido, armado, despuchado y ribeteado-), cuya información descriptiva se reorganiza esquemáticamente el diagrama de la estructura general del proceso y en función del que se desarrolla el mapa funcional que comprende la determinación del propósito clase y las funcionales reclasificadas en los correspondientes niveles de ejecución, hasta la consideración del aporte individual de los ejecutantes. La información se reorganiza en varios planos relativos de la determinación de las normas de competencia definidas por los correspondientes criterios de desempeño teniendo en cuenta los rangos de ampliación específica en correspondencia con la identificación de conocimientos y niveles de comprensión además de la respectiva identificación de las evidencia de todas y cada una de las unidades funcionales de operación del desempeño.

Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co