Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Monografía de San Antonio de Ibarra /

Por: Viteri G., Bolívar.
Colaborador(es): Villalba, Oswaldo | Montesdeoca M., César.
Editor: Quito : IADAP, 1989Descripción: 156 páginas : fotografías a color ; 23 cm.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: No mediado Tipo de portador: VolumenMateria(s): Cultura Popular
Artesanías
Clasificación CDD: 918.66 Resumen: Monografía de la provincia de san Antonio de Ibarra, Ecuador, cuyo contenido exalta valores históricos, culturales, sociales, artísticos, políticos, económicos y humanos de un pueblo tradicional arraigado a su tierra y al espíritu nacional ecuatoriano. Describe la simbiótica relación ancestral del poblador de la región con su paisaje y su entorno ecológico, partiendo del análisis de la realidad político-administrativa de la provincia de la situación y caracterización geográfica de la misma y recopilando información prehistórica e histórica que dilucidan un diagnóstico de sus procesos humanos migratorios, de los caracteres genéticos y éticos de la población. En síntesis, constituye un estudio que reseña los rasgos más generales de la culturamultifacética manifestada por el desarrollo cotidiano de la población, abarcando la descripción de su folclor, de su artesanía, comportamientos tradicionales, demografía, economía y organización social, entre otros aspectos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa)
918.66 V843 1989 (Browse shelf (Opens below)) Ej. 1 Available 001516

Incluye bibliografía

Monografía de la provincia de san Antonio de Ibarra, Ecuador, cuyo contenido exalta valores históricos, culturales, sociales, artísticos, políticos, económicos y humanos de un pueblo tradicional arraigado a su tierra y al espíritu nacional ecuatoriano. Describe la simbiótica relación ancestral del poblador de la región con su paisaje y su entorno ecológico, partiendo del análisis de la realidad político-administrativa de la provincia de la situación y caracterización geográfica de la misma y recopilando información prehistórica e histórica que dilucidan un diagnóstico de sus procesos humanos migratorios, de los caracteres genéticos y éticos de la población. En síntesis, constituye un estudio que reseña los rasgos más generales de la culturamultifacética manifestada por el desarrollo cotidiano de la población, abarcando la descripción de su folclor, de su artesanía, comportamientos tradicionales, demografía, economía y organización social, entre otros aspectos.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co