Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Un estudio de mercado donde se identifiquen los nichos de mercado específicos y se conozcan la demanda, las tendencias de la demanda, la situación de competencia producto y estrategias, la confrontación oferta demanda artesanal : elaboración e implementación de un plan estratégico para la comercialización de los productos en caña flecha / Artesanías de Colombia, Santiago Rubio Junguito - 176 páginas : ilustraciones, fotografías - Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal Estructuración cadena productiva de la caña flecha departamentos de Córdoba y Sucre .

Incluye directorio de comercializadores mayoristas de Nueva York clasificados por líneas de productos y zonas de ubicación. Incluye catálogo de productos tejidos en caña flecha con indicación de precios. Incluye listas de partidas arancelarias. Incluye directorios de asociaciones comerciales y de publicaciones de información comercial especializada. Incluye calendario de ferias de regalos en Canadá, Estados Unidos y a nivel mundial (del año 2004).

Extenso y detallado estudio del desempeño comercial de productos (para el hogar y decorativos) elaborados en caña flecha (procedentes de los departamentos de Sucre y Córdoba), y puestos especialmente en el mercado de los estados unidos y consideraciones en Canadá y en el resto del mundo. Se presentan observaciones sobre los tipos de productos decorativos y “exóticos” que circulan y se consumen en el comercio norteamericano (que condicionan el comportamiento de las importaciones), además de tener en cuenta la cuantificación de las ventas de los distintos tipos de productos, los usos y materiales de su elaboración al tiempo que observaciones sobre el desarrollo y la realidad de la industria estadounidense destacando la información de directorios de los principales fabricantes y comercializadores. Además se presentan descripciones de las operaciones de importación teniendo en cuenta el origen de los productos y las posiciones arancelarias. Igualmente se presenta el comportamiento del consumo de bines decorativos en relación con aspectos demográficos (edad, sexo, ocupación, niveles de ingresos y necesidad de gastar, gustos o preferencias) de la población compradora, en relación con lo que se analiza la competencia que busca su posicionamiento en función del que se seleccionan los canales de comercialización (tiendas de artesanías, de regalos, importadores y mayoristas) y define las modalidades del comercio (venta directa, catálogo, internet). Las observaciones son respaldadas con cuadros de información cuantitativa y listas de partidas arancelarias. Se presentan además extensas listas de comercializadores internos, de publicaciones especializadas en la divulgación comercial de bines decorativos de consumo masivo y selectivo para determinar las opciones del posicionamiento.


Importaciones--Estados Unidos
Exportaciones
Mercadeo exterior
Ventas

Productos de exportación en caña flecha Mercado estadounidense Comercialización Partidas arancelarias Demografía del consumo Perfil del consumidor Costeo de productos Pautas de Control de Calidad Márgenes de comercialización Directorio de importadores Canales de distribución Ferias internacionales

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co