TY - BOOK ED - Colombia. TI - Diagnóstico de la situación social y de producción de la palma de iraca: la minicadena de la iraca en el departamento de Nariño; gestión para alcanzar productividad y competitividad / PY - 2003/// CY - Pasto (Colombia) PB - Artesanías de Colombia S.A. KW - Comercialización KW - Mercadeo KW - Exportaciones KW - Tejeduría KW - Sombrerería KW - Servicios públicos KW - Cadena productiva KW - CENDAR KW - Nariño (Colombia) KW - Palma de iraca KW - Proceso productivio KW - Política de desarrollo KW - Gestión de promoción KW - Socioeconomía KW - Población artesana KW - Estrategias de desarrollo N2 - Informe de resultados del estudio de diagnóstico de la producción de la palma de iraca y de la organización del sector departamental de del cultivo, la tejeduría de la fibra y de la comercialización y mercadeo mediante la metodología de cadena productiva de su producción, para la constitución y dinamización de la minicadena departamental de la iraca que comprende la participación de los municipios de Linares, Colon Génova, Sandoná, Ancuyá, Ospina, Sapuyes, la Florida, Andrés de Sotomayor, La Cruz, Pupiales del departamento de Nariño. Se enumeran los aspectos de los antecedentes y de la metodología de implementación. Se describen las características geopolíticas, administrativas, poblacional, alcance, disfrute y limitaciones de la prestación de servicios públicos, las dinámicas de la economía, los aspectos históricos de la artesanía de la iraca. Igualmente se describen las características morfológicos y biológicas de la planta, las técnicas tradicionales de cultivo, cosecha y beneficio; los agentes socioeconómicos que constituyen el ámbito de su producción y comercialización y los factores económicos (análisis de la demanda, talleres de terminados y acabados, canales de distribución, comportamiento del mercado nacional y de sus exportaciones, demografía). La cuantificación de las variables de los sectores está organizada en cuadros de correlaciones por ciclos anuales y relaciones porcentuales. Se describen también los términos del plan de acción para la organización, funcionamiento y desarrollo de la minicadena productiva en el que se enumeran los componentes estratégicos del acuerdo de participación (organización, sistema de capacitación, investigación y desarrollo tecnológico, incentivos especiales, comercialización). Finalmente se enumeran y describen los factores y dela estructura administrativo-organizacional de la minicadena. ER -