Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Pueblos y los cabildos indígenas : La hispanización de la culturas americanas

Por: Pachon C., Ximena.
Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : [s.n.], 1980-1981Materia(s): Colonización
Desarraigo Cultural
Cabildos Indígenas
Colombia
En: Revista Colombiana de Antropología vol. 23 (1980-1981), p. 297-326Resumen: Ensayo acerca de la concentración en pueblos de la población indígena americana y la forma de su administración jurídica durante la época de la colonia, como estrategias de dominación española para una más facil explotación de la mano de obra aborígen, al igual que la de sus recursos. Parte del hecho de la necesidad española de destruir las diferentes formas de economía natural de los pueblos indígenas, con el fin de enajenarlos de su identidad étnica, de sus recursos naturales y de su acervoideológico, características tradicionales que hicieron sólida la organización económica y social en épocas prehispánicas. Así, descontextualizando al indígena de sus patrones univesales de organización comunal, se hizo más expedito el camino de laemancipación colonizadora.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Análitica de Seriada Análitica de Seriada EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa)
Revista Colombiana de Antropología (Browse shelf (Opens below)) Available Buscar en Hemeroteca

Ensayo acerca de la concentración en pueblos de la población indígena americana y la forma de su administración jurídica durante la época de la colonia, como estrategias de dominación española para una más facil explotación de la mano de obra aborígen, al igual que la de sus recursos. Parte del hecho de la necesidad española de destruir las diferentes formas de economía natural de los pueblos indígenas, con el fin de enajenarlos de su identidad étnica, de sus recursos naturales y de su acervoideológico, características tradicionales que hicieron sólida la organización económica y social en épocas prehispánicas. Así, descontextualizando al indígena de sus patrones univesales de organización comunal, se hizo más expedito el camino de laemancipación colonizadora.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co