Asesoría en organización grupal, comunitaria y de la producción artesanal : informe final de actividades /
Proyecto productivo en lana natural de ovejo, etnia de los Pastos
Artesanías de Colombia, Edith Mariela Cardenas Rosas
- Bogotá, Colombia : Artesanías de Colombia, 1996.
- 76 hojas ; 28 cm.
Convenio Artesanías de Colombia S.A. -- Resguardos Indígenas de Pastas-Aldana, Cuaspud-Carlosama, Cumbal, Chiles, Mayasquer, Panan, Colimba y Asociación Indígena Sol de los Pastos; pertenecientes a la Etnia indígena de los Pastos.
El objetivo de la asesoría consistió en prestar orientación en la conformación, organización y fortalecimiento de los grupos orientada a la producción de artesanías tradicionales, de tal manera que condujese al rescate y mejoramiento de la tejeduría tradicional local, con procesos integrales de capacitación Cada resguardo indígena desarrollo el proyecto acorde con las necesidades específicas planteadas por ellos, para el caso del Resguardo de Pastas-Aldana se titulo "El tejido tradicional como muestra de cultural", este trabajo estuvo orientado al rescate de la técnica del tejido; para el Resguardo de Cuaspud-Carlosama, "Comercialización, mejoramiento y rediseño de los productos artesanales"; Resguardo de Panan, "Reactivación de la tradición artesanal en la asociación de mujeres indígenas de AUCUE; Resguardo de Colimba "Promoción artesanal en guanga y telar de pedal", por último el proyecto de la Asociación Sol de los Pastos vereda Cuetial "Rescate y mejoramiento de la productividad artesanal autóctona".
Artesanía indígena
Tejeduría
Organización Social y Productiva Guanga Telar Horizontal Telar vertical
Convenio Artesanías de Colombia S.A. -- Resguardos Indígenas de Pastas-Aldana, Cuaspud-Carlosama, Cumbal, Chiles, Mayasquer, Panan, Colimba y Asociación Indígena Sol de los Pastos; pertenecientes a la Etnia indígena de los Pastos.
El objetivo de la asesoría consistió en prestar orientación en la conformación, organización y fortalecimiento de los grupos orientada a la producción de artesanías tradicionales, de tal manera que condujese al rescate y mejoramiento de la tejeduría tradicional local, con procesos integrales de capacitación Cada resguardo indígena desarrollo el proyecto acorde con las necesidades específicas planteadas por ellos, para el caso del Resguardo de Pastas-Aldana se titulo "El tejido tradicional como muestra de cultural", este trabajo estuvo orientado al rescate de la técnica del tejido; para el Resguardo de Cuaspud-Carlosama, "Comercialización, mejoramiento y rediseño de los productos artesanales"; Resguardo de Panan, "Reactivación de la tradición artesanal en la asociación de mujeres indígenas de AUCUE; Resguardo de Colimba "Promoción artesanal en guanga y telar de pedal", por último el proyecto de la Asociación Sol de los Pastos vereda Cuetial "Rescate y mejoramiento de la productividad artesanal autóctona".
Artesanía indígena
Tejeduría
Organización Social y Productiva Guanga Telar Horizontal Telar vertical