Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Cómo interpretar resultados en el marco del desarrollo de base - Quito (Ecuador) : 199?. - 1 DVD 15 min., col.

Vallejo Hidalgo, Silva. Asistencia Técnica; Ritchy Vance, Mariana. Libretista; ORtega, Renato. Narracción Vallejo Hidalgo, Silva. Asistencia Técnica; Ritchy Vance, Mariana. Libretista; ORtega, Renato. Narracción

La Fundación Interamericana es un organimos independiente del gobierno de los Estados Unidos, cuya función principal, es ayudar a los organizaciones de base de América Latina. Tres principios guian sucooperacción para el desarrollo de base: primeroparticipación cuidadana en las decisiones que incluyen en su vida, segundo, la potenciación de la población para crear sus propias oportunidades económicas y sociales, y tercero la sostenibilida de los recursos naturales y de las organizaciones que intervienen en el proceso. El desarrollo de base es un sistema de resultados que asienta en las dos decádas de experiencia de la Fundación Interamericana con más de 3600 proyectos aprobados y que son desarrollados con los expertos de cada país de la región. El marco del desarrollo de base parte de laspersonas y familias, pasando a las organizaciones hasta llegar a la comunidad y la sociedad en general. La Fundación ha realizado proyectos en paises como: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Perú, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela.


Desarrollo de base
Desarrollo Social
Desarrollo Sostenible

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co