Desarrollo del proyecto revivamos la oveja y el bosque Artesanías de Colombia S. A., Colegio Bilingüe Artesanal Camentzá Clara Inés Segura I.
Por: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
.
Colaborador(es): Segura Infante, Clara Inés [Diseñadora textil]
| Colegio Bilingue Artesanal Camentzá
.
Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1998Descripción: 80 páginas : ilustraciones, fotografías a color ; 28 cm.Materia(s): Artesanías -- Producción -- Colombia
Proceso de esquilado
Técnicas de hilado
Tejido en lana
Taller artesanal
Puesto de trabajo
Materia prima
Ganado ovino
Proceso de producción
Artesanía indígenaResumen: Informe de ejecución de actividades de capacitación técnica para el manejo adecuado de la lana en la producción de artículos tejidos, presentado con estilo monográfico, en el cual se indican los objetivos (general y específicos), se presentan notas descriptivas de las características de la actividad del tejido, el manejo de las condiciones técnicas para la obtención de la lana y sus características físicas y químicas. Se describe el proceso de esquilado y el manejo técnico subsiguiente de la lana, el hilado en uso y rueca, los procesos de tejido y las técnicas de acabado y almacenamiento de productos (lo cual se ilustra gráfica y fotográficamente). En relación con el taller se describen las características funcionales del puesto de trabajo, se enumeran las herramientas, equipos y maquinaria. Se indican las características formales de los productos, las formas de realización de los procesos de producción indicando la capacidad.
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | ArteCol | INST 1998.48 (Browse shelf (Opens below)) | Ej. 1 | Available | 99-00784 |
Informe de ejecución de actividades de capacitación técnica para el manejo adecuado de la lana en la producción de artículos tejidos, presentado con estilo monográfico, en el cual se indican los objetivos (general y específicos), se presentan notas descriptivas de las características de la actividad del tejido, el manejo de las condiciones técnicas para la obtención de la lana y sus características físicas y químicas. Se describe el proceso de esquilado y el manejo técnico subsiguiente de la lana, el hilado en uso y rueca, los procesos de tejido y las técnicas de acabado y almacenamiento de productos (lo cual se ilustra gráfica y fotográficamente). En relación con el taller se describen las características funcionales del puesto de trabajo, se enumeran las herramientas, equipos y maquinaria. Se indican las características formales de los productos, las formas de realización de los procesos de producción indicando la capacidad.
There are no comments on this title.