Informe de ejecución de actividades del contrato suscrito entre Artesanías de Colombia S.A. y el Instituto Huilense de Cultura para atender el sector artesanal huilense / Artesanías de Colombia, Instituto Huilense de Cultura
Por: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
.
Colaborador(es): Instituto Huilense de Cultura
.
Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1994Descripción: 207 hojas ; 28 cm.Materia(s): Comercialización
Socioeconomía

Nataga (Huila) (Colombia)

Paicol (Huila) (Colombia)

Tesalia (Huila) (Colombia)

Itaibe (Huila) (Colombia)

Pitalito (Huila) (Colombia)

Neiva (Huila) (Colombia)

Suasa (Huila) (Colombia)

San Agustín (Huila) (Colombia)

Población prehispánica
Oficios tradicionales
Materias primas
Maestros artesanos
Procesos productivosResumen: Documento de informes y descripciones monográficas compuesto de varias secciones que reseñan las actividades de promoción, capacitación, asesoría en diseño para el mejoramiento de las actividades de la producción artesanal en el depantameneto del Huila. La primero sección corresponde al informe de ejecución de actividades en el que se describen los procesos de capacitación y asistencia técnica, la dotación y mejoramiento de inmobles, promoción y divulgación, e investigación y publicación de resultados. La segunda sección corresponde a “La actividad artesanal en los municipios huilenses afectados por la avalancha y desbordamiento del río Páez que comprende una reseña sobre el contexto geográfico y socioeconómico de la región, la población prehispánica, las actividades económicas y el impacto de la avalancha en la regional; descripción de los oficios artesanales por municipio (Carpintería, Ebanistería, Costura, muñequería, decorativos, alfarería, bordados, Marquetería, pirotecnia, talabartería, cerería, grabados, instrumentos musicales, parafernalia, pintura, sombrerería, tejeduría, mimbrería). La tercera sección corresponde a una descripción detallada de los oficios artesanales del departamento, relacionada con bibliografías de maestros artesanos del departamento (que comprende una referencias genérica a la práctica de la guaquería), distribuidas por municipios.
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | ArteCol | INST 1994.59 (Browse shelf (Opens below)) | Ej. 1 | Available | 99-00957 |
Documento de informes y descripciones monográficas compuesto de varias secciones que reseñan las actividades de promoción, capacitación, asesoría en diseño para el mejoramiento de las actividades de la producción artesanal en el depantameneto del Huila. La primero sección corresponde al informe de ejecución de actividades en el que se describen los procesos de capacitación y asistencia técnica, la dotación y mejoramiento de inmobles, promoción y divulgación, e investigación y publicación de resultados. La segunda sección corresponde a “La actividad artesanal en los municipios huilenses afectados por la avalancha y desbordamiento del río Páez que comprende una reseña sobre el contexto geográfico y socioeconómico de la región, la población prehispánica, las actividades económicas y el impacto de la avalancha en la regional; descripción de los oficios artesanales por municipio (Carpintería, Ebanistería, Costura, muñequería, decorativos, alfarería, bordados, Marquetería, pirotecnia, talabartería, cerería, grabados, instrumentos musicales, parafernalia, pintura, sombrerería, tejeduría, mimbrería). La tercera sección corresponde a una descripción detallada de los oficios artesanales del departamento, relacionada con bibliografías de maestros artesanos del departamento (que comprende una referencias genérica a la práctica de la guaquería), distribuidas por municipios.
There are no comments on this title.