Sondeo para la investigación sobre cultura material en la Sierra Nevada de Santa Marta, zona Ika Arhuaca / Artesanías de Colombia, Elsa Astrid Ulloa Cubillos
Por: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
.
Colaborador(es): Ulloa Cubillos, Elsa Astrid [Antropóloga]
.
Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1989Descripción: 56 hojas : ilustraciones ; 28 cm.Materia(s): Etnografía
Ikas (Arhuacos)

Sociogeografía

Asociaciones

Tintes y teñido

Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena) (Colombia)

Artesanía indígena
Tejeduría
Alfarería
Talla en madera
Instrumentos musicales
Trabajo en calabazo
Equipos y herramientas
Cultura materialResumen: Estudio etnográfico de la comunidad indígena Ika o Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta. Se inicia con la descripción geográfica del territorio que ocupan en la Sierra, la construcción de las viviendas, la estructura familiar y la jerarquía social de la autoridad . Igualmente se describen las actividades económicas tradicionales. En relación con la cultura material se enumeran y describen los oficios artesanales de la tejeduría (los tipos de puntadas con las que se producen las mochilas de cuyo elaboración se describe la materia prima -algodón, lana y fique-), el proceso de tinturado, la cerámica (con anotaciones de los tipos de vasijas, las pautas de aprendiza del oficio), talla en madera (mediante la que elaboran los husos, las carrumbas, los bancos, el pilón); trabajo de elaboración de instrumentos musicales, el trabajo en calabazo (con una descripción especial para la elaboración y uso tradicional del poporo). SE atiende a la descripción de la construcción de la vivienda. Cada descripción de los oficios está complementada con un registro gráfico del proceso y fotográfico de los productos.
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | INST 1989.8 (Browse shelf (Opens below)) | Ej. 1 | Available | 99-00425 |
Incluye bibliografía
Documento disponible en 4 microfichas
Estudio etnográfico de la comunidad indígena Ika o Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta. Se inicia con la descripción geográfica del territorio que ocupan en la Sierra, la construcción de las viviendas, la estructura familiar y la jerarquía social de la autoridad . Igualmente se describen las actividades económicas tradicionales.
En relación con la cultura material se enumeran y describen los oficios artesanales de la tejeduría (los tipos de puntadas con las que se producen las mochilas de cuyo elaboración se describe la materia prima -algodón, lana y fique-), el proceso de tinturado, la cerámica (con anotaciones de los tipos de vasijas, las pautas de aprendiza del oficio), talla en madera (mediante la que elaboran los husos, las carrumbas, los bancos, el pilón); trabajo de elaboración de instrumentos musicales, el trabajo en calabazo (con una descripción especial para la elaboración y uso tradicional del poporo). SE atiende a la descripción de la construcción de la vivienda. Cada descripción de los oficios está complementada con un registro gráfico del proceso y fotográfico de los productos.
There are no comments on this title.