Carpeta de oficios artesanales : Manizales 1990 / Artesanías de Colombia, Gloria Inés Upegui V.
Por: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
.
Colaborador(es): Upegui V., Gloria Inés [Diseñadora]
.
Editor: Manizales : Artesanías de Colombia, 1990Descripción: [30] hojas : ilustraciones, fotografías a color ; 28 cm.Otro título: Oficios artesanales en Manizales.Materia(s): Comercialización
Manizales (Caldas) (Colombia)

Asesoría en diseño
Capacitación técnica
Talleres artesanales
Proceso de producción
Oficios artesanalesResumen: Informe de las actividades de asesoría en diseño prestada a través de visitas de evaluación de productos y procesos de trabajo productivo de los talleres artesanales del municipio de Manizales. Se ubica geográfica y espacialmente el entorno de trabajo de los talleres; se presenta la correspondiente descripción estructural y funcional de los talleres artesanales beneficiarios del programa de asesoría, en función de las observaciones sobre la experiencia y las destrezas técnicas de los artesanos y sus aportes en creatividad, el uso de materias primas, los procesos de producción, los equipos y herramientas de trabajo, los tipos de productos, respecto de cada uno de los cuales se indican las correspondientes observaciones. Las descripciones están complementadas con ilustraciones gráficas y fotográficas. Cada taller es observado y descrito en relación con el oficio (tejeduría de botones, talla en coco, talla en pauche –arboloco–, trabajos en bambú, cerámica, trabajo en madera –balcones coloniales–, costura, muñequería en trapo, trabajos decorativos).
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | ArteCol | INST 1990.8 (Browse shelf (Opens below)) | Ej. 1 | Available | 99-00485 |
Documento disponible en 2 microfichas
Incluye muestras físicas de la materia prima de la tejeduría de botones.
Informe de las actividades de asesoría en diseño prestada a través de visitas de evaluación de productos y procesos de trabajo productivo de los talleres artesanales del municipio de Manizales. Se ubica geográfica y espacialmente el entorno de trabajo de los talleres; se presenta la correspondiente descripción estructural y funcional de los talleres artesanales beneficiarios del programa de asesoría, en función de las observaciones sobre la experiencia y las destrezas técnicas de los artesanos y sus aportes en creatividad, el uso de materias primas, los procesos de producción, los equipos y herramientas de trabajo, los tipos de productos, respecto de cada uno de los cuales se indican las correspondientes observaciones. Las descripciones están complementadas con ilustraciones gráficas y fotográficas. Cada taller es observado y descrito en relación con el oficio (tejeduría de botones, talla en coco, talla en pauche –arboloco–, trabajos en bambú, cerámica, trabajo en madera –balcones coloniales–, costura, muñequería en trapo, trabajos decorativos).
Proyecto Caldas, subproyecto Manizales
There are no comments on this title.