Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Festival Mono Nuñez : Junio 14 al 17 de 2001 /

Colaborador(es): Fundación BAT.
Editor: Bogotá : Fundación BAT, 2001Descripción: 10 páginas : ilustraciones a color ; 28 cm.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: No mediado Tipo de portador: VolumenMateria(s): Festivales folclóricos -- Colombia
Musica folclorica -- Colombia
Clasificación CDD: 780.7986 Resumen: En el año 1975, un grupo de personas del municipio de Ginebra, Valle del Cauca, entre ellas religiosas Sor Virginia Lahidalga y Sor Aura María Chávez, pensaron en hacer un concurso de música andina colombiana. Unos de los habitantes de Ginebra Don Luis Mario Medina, les dijo ¿por qué no lo hacemos en grande? y realmente lo cumplieron el festival nació grande. FUNMUSICA, es la organización fundadaen 1976, cuyo objetivo es rescatar, preservar, difundir y estimular la música andina colombiana y quién en este momento organiza el festival.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa)
780.7986 F981n 2001 (Browse shelf (Opens below)) Ej. 1 Available 004839

Este folleto hace parte del Kit de memorías del proyecto Apoyo a las fiestas populares, que recopila la coelcción de afihces de promoción, los folletos educativos, el cd de música y dos casetes de video que contienen lo más emblemático de cada uno delos conciertos presentados.

Incluye bibliografía

En el año 1975, un grupo de personas del municipio de Ginebra, Valle del Cauca, entre ellas religiosas Sor Virginia Lahidalga y Sor Aura María Chávez, pensaron en hacer un concurso de música andina colombiana. Unos de los habitantes de Ginebra Don Luis Mario Medina, les dijo ¿por qué no lo hacemos en grande? y realmente lo cumplieron el festival nació grande. FUNMUSICA, es la organización fundadaen 1976, cuyo objetivo es rescatar, preservar, difundir y estimular la música andina colombiana y quién en este momento organiza el festival.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co