Cadena productiva de la sericicultura del Cauca / Artesanías de Colombia, Liz Adriana FetivaSatamaría
Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
.
Colaborador(es): Fetiva Santamaría, Liz Adriana [maestra en textiles]
.
Series Programa para el otorgamiento del sello hecho a mano con calidad para artesanos vinculados al Programa Nacional de Cadenas Productivas.Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2004Descripción: 88 páginas : ilustraciones, fotografías a color ; 28 cm.Materia(s): Tejeduría -- Metodología -- Cauca -- Colombia
Sericicultura -- Herramientas -- Cauca -- Colombia

Productos nuevos -- Diseño

Tejeduría -- Diseño -- Cauca -- Colombia

Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | INST 2004.49 (Browse shelf (Opens below)) | Ej. 1 | Available | 99-05632 |
Incluye fichas de información de productor/taller para tabulación de datos tecno-económicos de referencia.
Incluye planillas de control de asistencia de beneficiarios por actividad.
Estudio del oficio de la sericicultura desde diferentes perspectivas integrales que comprende un diagnóstico del sector de la seda en el departamento de Cauca en relación con la calidad (respecto de lo que se describen las relaciones proveedor-usuario considerando antecedentes del trabajo con el gusano, el registro de las ventajas competitivas, la tradición, el manejo de la materia prima, su proceso de devanado, tinturado con químicos y los procesos técnicos de su tejeduría, además de tener en cuenta las limitaciones tecnológicas y el comportamiento comercial de los productos), caracterización tecnológica del sector de la sericicultura en función del que se repasa todo el proceso tecnológico artesanal desde la perspectiva de la estructura funcional del oficio u ocupación como marco de un sistema de conocimientos técnicos en el que se ordenan las fases de producción, de lo cual se presentan también los diagramas del proceso desarrollado en telar horizontal; la otra perspectiva de observación se relaciona con la caracterización del producto, además de la enumeración, descripción y desarrollo de las propuestas de mejoramiento de la calidad en cada una de las fases del proceso productivo del hilo de seda. Se incluye además el “referencial de tejeduría en telar horizontal” con base en el que se prescriben las condiciones de calidad a satisfacer para ameritar la certificación de calidad “hecho a mano”. Finalmente se enumeran los resultados de las pruebas de laboratorio de la serigrafía y de la tejeduría en hilo de seda y se cierra con una nueva versión del “referencial de tejeduría en telar horizontal”. Las descripciones están complementadas con el respectivo registro fotográfico de los procesos técnicos y los ambientes de realización.
Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME, y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC.
There are no comments on this title.