Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Informe final de la cadena productiva del chinchorro y la hamaca en mejoramiento técnico y diseño en el Departamento de La Guajira / Artesanías de Colombia ; Eduee Marcial Pérez Calvo

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Colaborador(es): Pérez Calvo, Eduee Marcial [diseñador de modas].
Series Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal.Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia. 2004Descripción: 2 volúmenes : ilustraciones, fotografías a color ; 28 cm.Materia(s): Tejeduría -- Uribia (La Guajira, Colombia) -- Manaure (La Guajira, Colombia) -- Riohacha (La Guajira, Colombia)
Productos nuevos
Técnicas de crochet
Simbología gráfica
Puesto de trabajo
Asesoría en diseño
Evaluación de talleres
Proceso productivo
Criterios de Calidad
Capacitación técnica
Herramientas y equipos
Perfil de beneficiarios
Fichas de dibujo y plano técnico
Resumen: Informe descriptivo (tipo monográfico) de realización de taller de capacitación para el desarrollo de procedimientos de rescate de productos tradicionales con base en la referencia proporcionada por material pedagógico (cartilla warequera) desarrollado para el registro de los diseños aplicados como elementos de caracterización del tejido y del trazo de dibujos en otros oficios. Se enumeran las localidades donde se llevó a cabo el ejercicio haciendo observaciones sobre los aspectos del diseño en relación con el color y las gráficas. Igualmente se describen aspectos relacionados con la capacitación técnica aplicada para poner en práctica la relación entre costos y diseño entre las artesanas vinculadas a la estructuración de la cadena productiva del chinchorro con quienes también se desarrollan ejercicios de implementación tecnológica para el mejoramiento de la calidad. Igualmente se describe la implementación de la propuesta de mejoramiento del espacio de trabajo en función de la reestructuración de los puestos de trabajo y de los telares y herramientas de trabajo (de lo cual se presentan los respectivos planos técnicos). Finalmente se presenta el desarrollo de las propuestas de innovación de líneas de productos de las cuales se presentan las fichas de dibujo y plano técnico que comprenden datos sobre los procesos técnicos a seguir para la elaboración de las piezas y sus aspectos formales y funcionales. El segundo volumen corresponde al registro fotográfico del proceso de capacitación, los ejercicios de producción de prototipos, las muestras de productos y las herramientas y equipos implementados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Informe descriptivo (tipo monográfico) de realización de taller de capacitación para el desarrollo de procedimientos de rescate de productos tradicionales con base en la referencia proporcionada por material pedagógico (cartilla warequera) desarrollado para el registro de los diseños aplicados como elementos de caracterización del tejido y del trazo de dibujos en otros oficios. Se enumeran las localidades donde se llevó a cabo el ejercicio haciendo observaciones sobre los aspectos del diseño en relación con el color y las gráficas. Igualmente se describen aspectos relacionados con la capacitación técnica aplicada para poner en práctica la relación entre costos y diseño entre las artesanas vinculadas a la estructuración de la cadena productiva del chinchorro con quienes también se desarrollan ejercicios de implementación tecnológica para el mejoramiento de la calidad. Igualmente se describe la implementación de la propuesta de mejoramiento del espacio de trabajo en función de la reestructuración de los puestos de trabajo y de los telares y herramientas de trabajo (de lo cual se presentan los respectivos planos técnicos). Finalmente se presenta el desarrollo de las propuestas de innovación de líneas de productos de las cuales se presentan las fichas de dibujo y plano técnico que comprenden datos sobre los procesos técnicos a seguir para la elaboración de las piezas y sus aspectos formales y funcionales.
El segundo volumen corresponde al registro fotográfico del proceso de capacitación, los ejercicios de producción de prototipos, las muestras de productos y las herramientas y equipos implementados.

Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co