Capacitación para el mejoramiento, innovación y productividad de los oficios de talla en madera, tejeduría y cestería, en el sector artesanal del municipio de Mitú, Vaupés : informe de septiembre de 2007 / Artesanías de Colombia, Olga Patricia Lamilla Rincón
Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
.
Colaborador(es): Lamilla Rincón, Olga Patricia [diseñadora industrial]
.
Series Proyecto de capacitación técnica PGN, Departamento Nacional de Planeación, DNP.Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2007Descripción: 200 páginas : ilustraciones, fotografías a color, mapas, planos de producto ; 28 cm.Materia(s): Tejeduría -- Mitú (Vaupés, Colombia)
Cestería

Talla en madera

Productos nuevos

Artesanía indígena
Asesoría en diseño
Evaluación de productos
Evaluación de puestos de trabajo
Perfil de beneficiarios
Proceso productivo
Costeo de productos
Talleres de capacitación
Dotación de herramientas y equipos
Fichas de producto
Fichas de dibujo y plano técnicoResumen: Detallado informe de actividades de la asesoría en diseño para el mejoramiento de los oficios de tejeduría en cumare (bolsos, cinturones), cestería en yarumo y yaré (línea de balayes y contenedores), talla en madera (líneas de bancos rituales y rayadores de yuca), y de la gestión para la implementación del programa de capacitación y asesoría técnicas, llevadas a cabo para las etnias indígenas del municipio de Mitú, departamento de Vaupés. Se indican los antecedentes del programa y de las asesorías precedentes, los objetivos, enumeración de las actividades previstas en el programa con los correspondientes logros a alcanzar, contextualización geofísica y administrativa, datos de caracterización demográfica y ocupacional de los beneficiarios. Se presenta la caracterización del oficio en relación con las características y procedimientos de la adecuación de la materia prima (fique). Respecto del plan de trabajo se enumeran las actividades consistentes en la socialización del evento, indicación del enfoque de trabajo, de los talleres de capacitación en comercialización. Igualmente se presenta los resultados del trabajo de reconocimiento y evaluación de la actividad artesanal cuya información se organiza en un cuadro de correlaciones que incluye la imagen fotográfica del producto, nombre y descripción del producto y recomendaciones para el mejoramiento; igualmente se indican las características funcionales de los puestos de trabajo. Además se presenta la descripción del proceso de formulación y de implementación de la propuestas de desarrollo de productos de innovación de lo cual se presenta el correspondiente compendio de juegos de fichas de producto y de dibujo y plano técnico y la ficha de evaluación de la propuesta, las cuales comprenden datos sobre los aspectos formales y funcionales, técnicas de elaboración de las piezas, costos, precios. Las descripciones de las actividades del programa de desarrollo artesanal están suficientemente complementadas con ilustraciones fotográficas de los distintos aspectos de ejecución del proyecto y de los aspectos socioculturales.
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | ArteCol | INST 2007.25 (Browse shelf (Opens below)) | Ej. 1 | Available | 99-01144 |
Incluye planillas de control de asistencia de beneficiarios por actividad.
Detallado informe de actividades de la asesoría en diseño para el mejoramiento de los oficios de tejeduría en cumare (bolsos, cinturones), cestería en yarumo y yaré (línea de balayes y contenedores), talla en madera (líneas de bancos rituales y rayadores de yuca), y de la gestión para la implementación del programa de capacitación y asesoría técnicas, llevadas a cabo para las etnias indígenas del municipio de Mitú, departamento de Vaupés. Se indican los antecedentes del programa y de las asesorías precedentes, los objetivos, enumeración de las actividades previstas en el programa con los correspondientes logros a alcanzar, contextualización geofísica y administrativa, datos de caracterización demográfica y ocupacional de los beneficiarios. Se presenta la caracterización del oficio en relación con las características y procedimientos de la adecuación de la materia prima (fique). Respecto del plan de trabajo se enumeran las actividades consistentes en la socialización del evento, indicación del enfoque de trabajo, de los talleres de capacitación en comercialización. Igualmente se presenta los resultados del trabajo de reconocimiento y evaluación de la actividad artesanal cuya información se organiza en un cuadro de correlaciones que incluye la imagen fotográfica del producto, nombre y descripción del producto y recomendaciones para el mejoramiento; igualmente se indican las características funcionales de los puestos de trabajo. Además se presenta la descripción del proceso de formulación y de implementación de la propuestas de desarrollo de productos de innovación de lo cual se presenta el correspondiente compendio de juegos de fichas de producto y de dibujo y plano técnico y la ficha de evaluación de la propuesta, las cuales comprenden datos sobre los aspectos formales y funcionales, técnicas de elaboración de las piezas, costos, precios. Las descripciones de las actividades del programa de desarrollo artesanal están suficientemente complementadas con ilustraciones fotográficas de los distintos aspectos de ejecución del proyecto y de los aspectos socioculturales.
Proyecto de capacitación técnica ejecutado con recursos del Presupuesto General de la Nación, PGN, Departamento Nacional de Planeación, DNP, con la participación de la Gobernación de Vaupés.
There are no comments on this title.