[Compendio de documentos sobre los aspectos teóricos técnicos y promocionales del encadenamiento productivo del oficio de la joyería y la orfebrería del departamento de Antioquia] / Artesanías de Colombia, compiladora María Gladys Salazar Garces
Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
.
Colaborador(es): Salazar Garcés, María Gladys (CENDAR) [compiladora]
.
Series Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal; Estructuración de la Cadena Productiva de la joyería y la orfebrería del departamento de Antioquia.Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2010Descripción: 5 volúmenes : ilustraciones, mapas, tablas, gráficas, fotografías, diagramas ; 28 cm.Materia(s): Joyería -- Segovia -- Caucasia -- El Bagre -- Santafé de Antioquia -- Frontino -- Medellín -- Antioquia -- Colombia
Orfebrería

Formación profesional

Productos nuevos

Mercadeo

Embalajes

Oro

Exportaciones

Importaciones

Socioeconomía

Demografía

Asociaciones

Metales preciosos
Piedras preciosas
Comercialización
Mercados sugeridos
Asesoría en diseño
Evaluación de talleres
Perfil de beneficiarios
Proceso productivo
Costeo de productos
Pautas de Control de Calidad
Capacitación técnica
Talleres de creatividad
Sistemas de cierres
Herramientas y equipos
Dotación de equipos
Minería aurífera
Fichas de producto
Fichas de dibujo y plano técnicoResumen: Compilación de documentos de informes y formulación de prescripciones relacionadas con el mejoramiento de las condiciones tecnológicas de la producción en la cadena productiva de la joyería, organizados en cinco volúmenes cada uno de los cuales está compuesto por materiales en los cuales se identifican los potenciales de su desarrollo y se describen las determinaciones para su implementación mediante desarrollos en los que se diagnostican las falencias de equipos y herramientas esenciales para el mejoramiento de la eficacia productiva de los talleres en relación con el diseño, la comercialización, las opciones de exportaciones, la organización de redes interinstitucionales de fomento; igualmente se describen las características de las condiciones de trabajo de los municipios joyeros y orfebres del departamento de Antioquia, además de indicar los logros obtenidos de proceso de asesoría técnica y en diseño; igualmente se reseñan las características estructurales de los metales trabajados en la joyería, y las reacciones a los procesos técnicos aplicados para el logro de aspectos formales del material. Se presenta el desarrollo de documentos con características de manual del funcionamiento de un sistema tecnológico orientado a logro de la calidad; igualmente se presenta la prescripción de procesos de innovación para la diversificación del diseño en general y, finalmente, se prescriben propuestas para el mejoramiento tecnológico en términos de eficiencia y eficacia de la agregación de valor formal al joyería mediante la observación de principios del diseño industrial. Cada compendio de documentos de cada una de las cadenas productivas se inicia con la presentación de una relación de los documentos contenidos identificados como anexos constituyen materiales con unidad temática que, a su vez, pueden comprender sus correspondientes anexos (suba nexos en tal caso).
Item type | Current library | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | ArteCol | INST 2010.12 (Browse shelf (Opens below)) | V. 1 | Ej. 1 | Available | 99-06927 | |
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | ArteCol | INST 2010.12 (Browse shelf (Opens below)) | V. 2 | Ej. 1 | Available | 99-06928 | |
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | ArteCol | INST 2010.12 (Browse shelf (Opens below)) | V. 4 | Ej. 1 | Available | 99-06930 | |
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | ArteCol | INST 2010.12 (Browse shelf (Opens below)) | V. 5 | Ej. 1 | Available | 99-06931 | |
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | ArteCol | INST 2010.12 (Browse shelf (Opens below)) | Vol.3 | Ej. 1 | Available | 99-06929 |
Incluye fichas de información de productor/taller para tabulación de datos tecno-económicos de referencia.
Incluye fichas de evaluación de desempeño del asesor o instructor.
Incluye planillas de control de asistencia de beneficiarios por actividad.
Incluye copias de certificaciones de presentación legal de organizaciones gremiales.
Incluye copias de planes de viaje de comisiones de asesorías en diseño y programas de capacitación técnica.
Compilación de documentos de informes y formulación de prescripciones relacionadas con el mejoramiento de las condiciones tecnológicas de la producción en la cadena productiva de la joyería, organizados en cinco volúmenes cada uno de los cuales está compuesto por materiales en los cuales se identifican los potenciales de su desarrollo y se describen las determinaciones para su implementación mediante desarrollos en los que se diagnostican las falencias de equipos y herramientas esenciales para el mejoramiento de la eficacia productiva de los talleres en relación con el diseño, la comercialización, las opciones de exportaciones, la organización de redes interinstitucionales de fomento; igualmente se describen las características de las condiciones de trabajo de los municipios joyeros y orfebres del departamento de Antioquia, además de indicar los logros obtenidos de proceso de asesoría técnica y en diseño; igualmente se reseñan las características estructurales de los metales trabajados en la joyería, y las reacciones a los procesos técnicos aplicados para el logro de aspectos formales del material. Se presenta el desarrollo de documentos con características de manual del funcionamiento de un sistema tecnológico orientado a logro de la calidad; igualmente se presenta la prescripción de procesos de innovación para la diversificación del diseño en general y, finalmente, se prescriben propuestas para el mejoramiento tecnológico en términos de eficiencia y eficacia de la agregación de valor formal al joyería mediante la observación de principios del diseño industrial. Cada compendio de documentos de cada una de las cadenas productivas se inicia con la presentación de una relación de los documentos contenidos identificados como anexos constituyen materiales con unidad temática que, a su vez, pueden comprender sus correspondientes anexos (suba nexos en tal caso).
Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia, el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME, la Empresa Nacional Minera, MINERCOL, la Sociedad Fiduciaria Industrial, FIDUIFI, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC.
There are no comments on this title.