Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Proyecto aseguramiento de la calidad de la producción artesanal indígena del departamento de Guainía. Segunda fase : primer informe de avance /

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Colaborador(es): Fundación Arturo Calle.
Editor: Bogotá (Colombia) : Fundación Artura Calle, 2006Descripción: 13 páginas.Materia(s): Madera
Alfarería
Cestería
Procesos productivos
Mejoramiento tecnológico
Asesorías
Recursos técnicos
Guainia - Inirida
Resumen: El propósito de este primer informe de avance es afianzar el mejoramiento tecnológico en los procesos productivos de los oficios artesanales de talle en madera, alfarería y cestería mediante el suministro de recursos técnicos y asesoramiento para su correcta utilización. Así mismo se busca complementar el asesoramiento en diseño de producto y fortalecimiento de estrategías organizativas y logísticas conducentes a una mejor comercialización de los productos artesanales de las comunidades indígenas del Departamento del Guanía.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Libro EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa)
Impreso 1-2313.00 (Browse shelf (Opens below)) Ej. 1 Available 99-00598
Browsing EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
1-2309.00 Informe de gestión casa colombiana. Versión 2006 / 1-2310.00 Proyecto de planes de innovación y desarrollo tecnológico en las unidades productivas indígenas, rurales y urbanas del país, desempeñan los oficios de la cerámica, alfarería, cestería y la madera. P.G.N. Subproyecto : diseño y adecuación de procesos tecnológicos apropiados en el área de tintorería, hilandería y tejeduría en lana de oveja. Motavita, Boyacá: informe de avance de diciembre 2006 / 1-2312.00 Proyecto departamental de desarrollo artesanal del Casanare, en el marco del programa de la gobernación generación de empleo a través de las artesanías a la población vulnerable del departamento de Casanare : informe de avance / 1-2313.00 Proyecto aseguramiento de la calidad de la producción artesanal indígena del departamento de Guainía. Segunda fase : primer informe de avance / 1-2314.00 Proyecto producción, capacitación y comercialización de artesanías indígenas y tradicionales populares de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo : informe de avance. Abril 27 de 2006 / 1-2316.00 Proyecto capacitación para el mejoramiento de los oficios y de la producción en el sector artesanal : informe talleres de evaluación de productos artesanales presentados en la Feria de Urutú, capacitación y asesoría para participación en ferias y análisis de costos para el manejo de precios competitivos en San José del Guaviare / 1-2316.00 Población artesana beneficiaria directa de programas de capacitación y asistencia técnica, por género, 2003 a 2005 /

El propósito de este primer informe de avance es afianzar el mejoramiento tecnológico en los procesos productivos de los oficios artesanales de talle en madera, alfarería y cestería mediante el suministro de recursos técnicos y asesoramiento para su correcta utilización. Así mismo se busca complementar el asesoramiento en diseño de producto y fortalecimiento de estrategías organizativas y logísticas conducentes a una mejor comercialización de los productos artesanales de las comunidades indígenas del Departamento del Guanía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co