Cultura material y comercialización en el Vaupés, ríos Paca y Papury / Artesanías de Colombia, María de las Mercedes Ortíz R. ; colaboradora Magdalena Rueda
Por: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia
.
Colaborador(es): Ortíz R., María de las Mercedes
| Rueda, Magdalena [colaboradora]
| Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropología
| Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
.
Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1986Descripción: 266 hojas : Ilustraciones ; 28 cm. + 88 diapositivas.Materia(s): Ortíz, María de las Mercedes
Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Antropología

Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia

Artesanía indígena

Cultura Material

Socioeconomía

Tradición

Vaupés

comercialización de cultura materialResumen: Estudio monográfico sobre cultura material indígena del Vaupés, preferentemente cestería, artículos de madera y hueso, telas de corteza de árbol y collares; con el propósito de evaluar sus posibilidades de comercialización, enfatizando que esta debería servir para apoyar y reforzar las culturas indígenas, respetando sus diseños, ritmos de trabajo y volúmenes de producción. Resumen: El estudio contó con la asesoría académica del departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.Resumen: El trabajo contó con la colaboración de Magdalena Rueda, en anotaciones referentes a cestería, cerámica, y el banquito Tucano; así como con las diapositivas adjuntas.Resumen: El trabajo de campo contó con la colaboración de los maestros del FER en los poblados de San Gerardo, Yapú y Viña y de la directora y profesores del Internado de Acaricuara.
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | INST 1986.23 (Browse shelf (Opens below)) | Ej. 1 | Available | 003526 |
Documento disponible en 8 microfichas
Estudio monográfico sobre cultura material indígena del Vaupés, preferentemente cestería, artículos de madera y hueso, telas de corteza de árbol y collares; con el propósito de evaluar sus posibilidades de comercialización, enfatizando que esta debería servir para apoyar y reforzar las culturas indígenas, respetando sus diseños, ritmos de trabajo y volúmenes de producción.
El estudio contó con la asesoría académica del departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.
El trabajo contó con la colaboración de Magdalena Rueda, en anotaciones referentes a cestería, cerámica, y el banquito Tucano; así como con las diapositivas adjuntas.
El trabajo de campo contó con la colaboración de los maestros del FER en los poblados de San Gerardo, Yapú y Viña y de la directora y profesores del Internado de Acaricuara.
There are no comments on this title.