Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Folclor llanero

Por: Aguirre P., María Luisa.
Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : Instituto Geográfico Agustin Codazzi, 1988ISSN: 0120-6907.Materia(s): Folclor
Fiestas populares
COMIDAS TIPICAS
Artesanía
FOLCLOR LITERARIO
COPLAS
CREENCIAS POPULARES
Colombia
Llanos Orientales
En: Colombia sus Gentes y Regiones no. 9 (1988), p. 30-43Resumen: Breve etnografía del folclor llanero colombiano. Reseña algunas de sus más representativas manifestaciones culturales, como el "coleo" de ganado, festejo popular que se realiza en corralejas y el cual consiste en el "traspies" que un individuo le ocasiona a un toro, agarrando su cola, y montando sobre un caballo galopante. Además, alude prácticas artesanales, fiestas populares, comidas típicas, entre otros elementos folclóricos tradicionales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Análitica de Seriada Análitica de Seriada EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa)
Colombia sus Gentes y Regiones (Browse shelf (Opens below)) Available Buscar en Hemeroteca
Browsing EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Colombia sus Gentes y Regiones Mercadeo en Arauca Colombia sus Gentes y Regiones Agua suministro vital Colombia sus Gentes y Regiones Suelos de la región Andina Colombia sus Gentes y Regiones Folclor llanero Colombia sus Gentes y Regiones Suelos de la región del Pacífico Colombia sus Gentes y Regiones Costumbres y tradiciones populares en la región Andina Colombia sus Gentes y Regiones Evolución histórica de la población en Colombia

Breve etnografía del folclor llanero colombiano. Reseña algunas de sus más representativas manifestaciones culturales, como el "coleo" de ganado, festejo popular que se realiza en corralejas y el cual consiste en el "traspies" que un individuo le ocasiona a un toro, agarrando su cola, y montando sobre un caballo galopante. Además, alude prácticas artesanales, fiestas populares, comidas típicas, entre otros elementos folclóricos tradicionales

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co