Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Encuentro de pastores en San Joaquín

Por: Pollak Eltz, Angelina.
Editor: Caracas (Venezuela) : Impresora Capital, 1989Materia(s): folclor venezolano
bailes típicos
religión
Venezuela
En: Artesanía y Folklore de Venezuela vol. 12, no. 66 (1989), p. 21-21Resumen: Crónica que reseña particularidades del "baile de los pastores", tradición popular venezolana y danza folclórica característica de los pueblos de Agus Calientes, San Joaquín, El Limón y Mariara, cuyo contenido simbólico y religioso se fundamenta en el culto de la natividad del niño Jesús. El texto describe aspectos técnicos y coreográficos de la danza, y basa el análisis de la misma en una observación de un encuentro de pastores que tuvo lugar en San Joaquín (Carabobo) en febrero de 1989
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Call number Status Notes Date due Barcode
Análitica de Seriada Análitica de Seriada EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa)
Artesanía y Folklore de Venezuela (Browse shelf (Opens below)) Available Buscar en Hemeroteca
Browsing EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Artesanía y Folklore de Venezuela Nueva publicación de la Fundación Bigott Artesanía y Folklore de Venezuela Museo de Arte Popular de Petare Artesanía y Folklore de Venezuela Artesanía sin fronteras Artesanía y Folklore de Venezuela Encuentro de pastores en San Joaquín Artesanía y Folklore de Venezuela Esperanza Vargas Muñoz, artesana que transforma el barro en belleza, armonía y color Artesanía y Folklore de Venezuela Doctora Isabel Aretz, nueva directora del Centro para el Estudio de las Culturas Populares y Tradicionales Artesanía y Folklore de Venezuela Premio iberoamericano Augusto Raúl Cortazar

Crónica que reseña particularidades del "baile de los pastores", tradición popular venezolana y danza folclórica característica de los pueblos de Agus Calientes, San Joaquín, El Limón y Mariara, cuyo contenido simbólico y religioso se fundamenta en el culto de la natividad del niño Jesús. El texto describe aspectos técnicos y coreográficos de la danza, y basa el análisis de la misma en una observación de un encuentro de pastores que tuvo lugar en San Joaquín (Carabobo) en febrero de 1989

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co