Memoria de oficio : trabajo artesanal calceta de plátano / textos María Elena Uribe, María Gabriela Corradine Mora ; revisión María Gladys Salazar Garcés ; corrección Alvaro Andrés Bastidas Muñoz.
Por: Uribe Vélez, María Elena [textos, fotógrafa , asesora técnica]
.
Colaborador(es): Corradine Mora, María Gabriela [textos, coordinadora proyecto]
| Bastidas Muñoz, Alvaro Andrés [corrrector]
| Salazar Garcés, María Gladys [revisora]
| Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
.
Series Proyecto MPAF017-8.Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2010.Descripción: 12 páginas : ilustraciones ; 16 cm.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: No mediado Tipo de portador: VolumenMateria(s): Artesanías con fibras vegetales -- Colombia
Fibras vegetales -- Colombia

Patrimonio cultural -- Colombia -- Productos derivados

Cestería -- Colombia

Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | General | 745.5 M533 2010 No. 1 (Browse shelf (Opens below)) | Ej. 1 | Available | 000153 |
Fortalecimiento de la producción artesanal como estrategia de generación de empleo de la población isleña del Departamento insular de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Incluye bibliografía
El presente documento compila en forma secuencial el proceso productivo artesanal del trabajo con calceta de plátano, el cual incluye las técnicas enseñadas en el marco del proyecto financiado por Fomipyme, Artesanías de Colombia S.A. y Cámara de Comercio de San Andrés, Islas.
Este material pedagógico se elaboró con base en la documentación del proceso formativo en el oficio, que se llevó a cabo en San Andrés, Islas, con el propósito de convertirlo en una herramienta de consulta para las artesanas formadas en las técnicas de tejido plano, armado con molde y fileteado, así como para todos aquellos que deseen convertir este oficio artesanal en una alternativa ocupacional de producción y generación de ingresos.
Contiene recomendaciones referidas al equipamiento e insumos necesarios para implementar un taller productivo propio; las orientaciones en aspectos relativos al alistamiento de la materia prima, los criterios técnicos relativos al tejido, manejo de dimensiones y acabados, de manera que se refuerce el conocimiento que se impartió durante la capacitación y se proporcione calidad a los productos que se elaboren. (Apartes del texto).
Disponible en formato digital
There are no comments on this title.