Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Seis grupos pertenecientes a la cadena productiva de la guadua en el Eje Cafetero sobre la importancia en asociatividad / Artesanías de Colombia

Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
Series Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal; Estructuración de la cadena productiva de la Guadua en el Eje Cafetero.Descripción: 38+15 páginas : 4 fotografías.Materia(s): Asociaciones -- Armenia -- Calarcá -- Salento -- Risaralda -- Quindío -- Colombia
Asociatividad
Fortalecimiento organizacional
Caracterización de Asociaciones
En: [Compendio de documentos de informes de actividades, gestión, planes de trabajo, estudios, diagnósticos, formulación de proyectos, propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción de la estructuración de la cadena productiva de la guadua en el Eje Cafetero] INST-2010.6 V. 1 Anexo 3 (38+15 páginas)Resumen: Documento que comprende dos textos de informes y contenidos descriptivos sobre el tema de la asociatividad y las actividades de capacitación adelantadas sobre el tema. El primer texto presenta el informe de realización de charlas sobre sensibilización para estimular el trabajo de conformación de asociaciones y el fortalecimiento de las organizaciones ya constituidas. En este se reseña el proceso realizado con seis grupos de artesanos pertenecientes a la cadena productiva de la guadua, llevadas a cabo en cada una de las localidades objeto de la capacitación en el tema, y de cada una de cuyas sesiones se deja constancia mediante registro fotográfico (además de las listas de asistencia). Se describen las características estructurales y funcionales de cada una de las organizaciones de la cadena productiva en el Eje Cafetero que participaron en el proceso de capacitación. Igualmente de cada una se enumeran las situaciones narradas en el proceso de análisis de los problemas que requerían soluciones mediante la gestión grupal. En algunos casos se enumeran algunos resultados del análisis situacional realizado mediante el ejercicio de algunos aspectos de la metodología DOFA. El segundo texto, titulado “Asociatividad”, presenta básicamente la enumeración de otras asociaciones señalando algunos aspectos de la composición y eficacia funcional de dos de ellas. El documento comprende las listas de integrantes de las dos últimas organizaciones descritas en el informe.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica Analítica EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa)
ArteCol INST-2010.6 V. 1 Anexo 3 (38+15 páginas) (Browse shelf (Opens below)) Ej. 1 Available

Incluye Listas de asistencia a los talleres de información y capacitación con ASOGUADUEROS, ACEDAR, artesanas de Calarcá, ASODlRIS, XIURU (carta informativa), grupo de Salento, artesanos de Armenia.

Incluye Listas de artesanos de la Asociación de Guadueros del Quindío, Asociación Artes del Guadual, Asociación Manos Artesanas, Asociación Artesanas Asomuc, Asociación Campesina Tecniguadua Asocateg.

Incluye documento de Registro cámara de comercio No 3667 del 4 de julio del 2001

NIT 00801003344 de la Asociación municipal de Mujeres de Calarcá Asomuc

Incluye Documento de la Asociación Campesina Tecniguadua Asocateg NIT801.003.939-1.

Documento que comprende dos textos de informes y contenidos descriptivos sobre el tema de la asociatividad y las actividades de capacitación adelantadas sobre el tema. El primer texto presenta el informe de realización de charlas sobre sensibilización para estimular el trabajo de conformación de asociaciones y el fortalecimiento de las organizaciones ya constituidas. En este se reseña el proceso realizado con seis grupos de artesanos pertenecientes a la cadena productiva de la guadua, llevadas a cabo en cada una de las localidades objeto de la capacitación en el tema, y de cada una de cuyas sesiones se deja constancia mediante registro fotográfico (además de las listas de asistencia).
Se describen las características estructurales y funcionales de cada una de las organizaciones de la cadena productiva en el Eje Cafetero que participaron en el proceso de capacitación. Igualmente de cada una se enumeran las situaciones narradas en el proceso de análisis de los problemas que requerían soluciones mediante la gestión grupal. En algunos casos se enumeran algunos resultados del análisis situacional realizado mediante el ejercicio de algunos aspectos de la metodología DOFA.
El segundo texto, titulado “Asociatividad”, presenta básicamente la enumeración de otras asociaciones señalando algunos aspectos de la composición y eficacia funcional de dos de ellas. El documento comprende las listas de integrantes de las dos últimas organizaciones descritas en el informe.

Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co