Un documento que permita conocer la evaluación y el seguimiento realizado en cuanto a los procesos y procedimientos mejorados, con base en los indicadores de impacto y análisis comparativo / Artesanías de Colombia, Eudee Marcial Pérez Calvo
Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
.
Colaborador(es): Pérez Calvo, Eduee Marcial [diseñador de moda]
.
Series Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal; Estructuración cadena productiva de la seda del departamento de Cauca.Descripción: 19 páginas.Materia(s): Línea de baseIndicadores de impacto
Diagnóstico de factores críticos
Evaluación y seguimiento
Proceso productivo En: [Compendio de documentos de informes de la realización de actividades técnicas y de gestión, y del desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento de los eslabones relacionados con el trabajo de la seda del departamentos de Cauca] INST-2010.7 V. 3 Anexo 17 (19 páginas)Resumen: Informe de resultados del proceso comparativo entre la línea de base y los cambios en las condiciones trabajo logrados en función de la ejecución de los componentes del proyecto de estructuración de la cadena productiva del departamento de Cauca. La información está organizada en cuadros en los que se relacionan los factores críticos de cada uno de los eslabones, los avances (actividades adelantadas para superar la situación crítica de la línea de base), comentarios (resultados específicos esperados de conformidad con la determinación de los logros a alcanzar), y la indicación de la entidad responsable de la implementación de las acciones. La información se complementa con la inclusión del texto del informe de avance en el que se correlacionan el cronograma, las actividades previstas y ejecutadas, los logros correspondientes (previstos) y las observaciones (indicaciones específicas de los logros alcanzados –resultados-). Se incluyen también el diagrama del proceso de trabajo de la cerografía desde la consideración de los aspectos de la materia prima hasta el acabado de los productos, y un cuadro de resultados del análisis de resultados mediante la selección y respectiva aplicación de indicadores de impacto.
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | ArteCol | Ej. 1 | Available |
Informe de resultados del proceso comparativo entre la línea de base y los cambios en las condiciones trabajo logrados en función de la ejecución de los componentes del proyecto de estructuración de la cadena productiva del departamento de Cauca. La información está organizada en cuadros en los que se relacionan los factores críticos de cada uno de los eslabones, los avances (actividades adelantadas para superar la situación crítica de la línea de base), comentarios (resultados específicos esperados de conformidad con la determinación de los logros a alcanzar), y la indicación de la entidad responsable de la implementación de las acciones. La información se complementa con la inclusión del texto del informe de avance en el que se correlacionan el cronograma, las actividades previstas y ejecutadas, los logros correspondientes (previstos) y las observaciones (indicaciones específicas de los logros alcanzados –resultados-).
Se incluyen también el diagrama del proceso de trabajo de la cerografía desde la consideración de los aspectos de la materia prima hasta el acabado de los productos, y un cuadro de resultados del análisis de resultados mediante la selección y respectiva aplicación de indicadores de impacto.
Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.
There are no comments on this title.