Un documento que permita conocer la evaluación y el seguimiento realizado en cuanto a los procesos y procedimientos mejorados, con base en los indicadores de impacto y análisis comparativo / Artesanías de Colombia, José Ceferino Nieves Orozco
Por: Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
.
Colaborador(es): Nieves Orozco, José Ceferino [asesor]
.
Series Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal; Estructuración de la cadena productiva del tejido de chinchorros y hamacas del departamentos de La Guajira.Descripción: 31 páginas.Materia(s): Evaluación y seguimiento -- Manaure -- Uribia -- Barrancas -- Ríohacha -- La Guajira -- Colombia
Evaluación de impacto
Indicadores de impacto
Proceso productivo En: [Compendio de documentos de informes de la realización de actividades técnicas y de gestión, y del desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del tejido de chinchorros y hamacas del departamentos de La Guajira] INST-2010.8 V. 3 Anexo 21 (31 páginas)Resumen: Documento de registro de los resultados del proceso de seguimiento de la ejecución de actividades de mejoramiento de las condiciones de producción y trabajo, y de la evaluación de los impactos, en relación con la producción de chichorros, hamacas y mochilas tejidas por las artesanas de la comunidad indígena Wayúu del departamento La Guajira. Se presentan observaciones sobre la línea de base y sus avances, se indica la metodología de trabajo de la evaluación determinando los puntos de la evaluación (mejoramiento de la calidad, diversificación del tejido, rescate de aspectos tradicionales, innovación del uso del color, participación en eventos feriales, ejercicio de promoción y mercadeo, gestión asociativa, imagen corporativa y uso de empaque, calidad, fondo rotatorio registro contable, implementación de planes de negocio, producción de mayor venta), y la estructura del cuestionario implementado. Sierra con una síntesis porcentual de los resultados.
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
EN DEPOSITO (Préstamo con reserva previa) | ArteCol | INST-2010.8 V. 3 Anexo 21 (31 páginas) (Browse shelf (Opens below)) | Ej. 1 | Available |
Incluye planillas de control de asistencia de beneficiarios por actividad.
Documento de registro de los resultados del proceso de seguimiento de la ejecución de actividades de mejoramiento de las condiciones de producción y trabajo, y de la evaluación de los impactos, en relación con la producción de chichorros, hamacas y mochilas tejidas por las artesanas de la comunidad indígena Wayúu del departamento La Guajira. Se presentan observaciones sobre la línea de base y sus avances, se indica la metodología de trabajo de la evaluación determinando los puntos de la evaluación (mejoramiento de la calidad, diversificación del tejido, rescate de aspectos tradicionales, innovación del uso del color, participación en eventos feriales, ejercicio de promoción y mercadeo, gestión asociativa, imagen corporativa y uso de empaque, calidad, fondo rotatorio registro contable, implementación de planes de negocio, producción de mayor venta), y la estructura del cuestionario implementado. Sierra con una síntesis porcentual de los resultados.
Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia, la Sociedad Fiduciaria Industrial, FIDUIFI, y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.
There are no comments on this title.