TY - BOOK AU - García Sarmiento, Camilo ED - Colombia. TI - Estudio de factibilidad e informe final de la asesoría en diseño con los artesanos talladores de la catedral de sal en Zipaquirá, Cundinamarca PY - 2000/// CY - Bogotá, D.C. (Colombia) PB - Artesanías de Colombia S.A. KW - Estudios de factibilidad KW - Comercialización KW - Zipaquirá KW - Cundinamarca KW - Colombia KW - Sal KW - Arte KW - Diseño KW - ARMARC KW - Artesanos KW - Formación profesional KW - Talla en marmaja N1 - Convenio interinstitucional suscrito entre Artesanías de Colombia y el Instituto de Fomento Industrial, IFI N2 - Extenso y detallado estudio monográfico de las diversas formas de aprovechamiento de la sal mineral en la economía tradicional y en la producción artesanal del municipio de Zipaquirá (Cundinamarca). Comprende la presentación de aspectos de la historia precolombina, una reseña sobre el municipio y el comercio de la sal, la actividad artesanal y los elementos dispuestos para el desarrollo del turismo; se enumeran el conjunto de asesorías prestadas anteriormente, una detallada descripción del proceso técnico de la elaboración del “pan de sal”, las relaciones de la minería con otros recursos y con la cerámica utilizada para los procesos de obtención del mineral; En relación con el estudio de factibilidad que comprende el informe se presenta una descripción del estado presente del proyecto de talla en marmaja y los trabajos en sal, las características profesionales y destrezas técnicas de los artesanos, sus formas y medios de trabajo. Enumera y describe las posibilidades tecnológicas de la sal, las posibilidades en el trabajo de la talla y el modelado; se describen los riesgos para salud y las limitaciones del material y los equipos y maquinarias en las iniciativas de adecuación de los taller, y se enumeran una serie de precauciones para la selección y almacenamiento; Se presenta descripción del proceso de producción y las características de la planta física de los talleres, además de la enumeración de los requisitos para la ubicación y adecuación de un taller para el proyecto teniendo en cuenta consideraciones sobre herramientas y equipos, recomendaciones para el diseño de maquinaria y su adquisición, observaciones sobre el nivel de organización de los talleres, pautas para el control de calidad, la capacidad productiva, determinación de costos y precios ; lo cual se compara con la experiencia desarrollada con el proyecto de talla en carbón mineral de Tópala (Boyacá). En relación con la promoción y la comercialización se describen los aspectos relacionados con la trayectoria comercial, una estrategia de mercadeo que se relaciona con propuestas de diseño de innovación de productos a partir del análisis de los productos tradicionales y la formulación de nuevas propuestas e indicando sus parámetros, lo cual se complementa con un conjunto de fichas técnicas de producto y las correspondientes de dibujo y plano técnico); finalmente se indican aspectos sobre publicidad, empaques y embalaje y una propuesta de desarrollo de imagen corporativa ER -