TY - BOOK ED - Colombia. ED - Fundación Centro de Investigaciones Económicas TI - Modelo de planeación estratégica: Cartillas de planeación estratégica para el sector artesanal PY - 1996/// CY - Pasto PB - Artesanías de Colombia KW - Planeación estratégica KW - Mercadeo KW - Comercialización KW - Administración de empresas KW - Calidad total KW - Proceso productivo artesanal N1 - Convenio entre Artesanías de Colombia y la Fundación Centro de Investigaciones Económicas-FUCIE N2 - El documento contiene los resultados finales del trabajo encomendado a la Fundación de sustentar y diseñar un compendio de materiales (módulos y cartillas) de formación especifica para artesanos sobre el tema de Planeación estratégica, considerando la experiencia de dicha entidad en temas organizativos de los artesanos en Nariño y Putumayo y su escogencia por parte del BID como la ONG Colombiana mas exitosa en dicho trabajo; El Volumen 1 precia el concepto de planeación estratégica, el desarrollo de estrategias, el plan logístico de la estrategia, como llevar a cabo un proceso de planeación estratégica, el modelo de planeación estratégica propuesto para los artesanos, la identificación institucional, el análisis externo (entorno de la institución) , el análisis situacional interno, análisis estratégico, formulación del plan estratégico, formulación del plan operativo y control y evaluación. Así mismo sustenta el contenido de cada uno de los módulos que conformaran el material pedagógico: modulo de administración de empresas, modulo de calidad total, modulo de mercadeo y ventas; El Volumen 2: presenta las cartillas como aprobadas: Cartilla de planeación estratégica, cartilla de administración de empresas, Cartilla de mercadeo, cartilla de ventas,; Este trabajo se desarrollo con un grupo piloto de organizaciones artesanas y posteriormente se validó con un programa de formación para todas las organizaciones artesanas de Nariño y Putumayo; así mismo se aplicó en otras regionales de Artesanías de Colombia ER -