TY - BOOK AU - Muñoz P.,Isabel Cristina ED - Colombia. TI - Los hombres de la guadua y el bejuco: Tello, un pueblo de artesanos PY - 1994/// CY - Bogotá PB - Artesanías de Colombia KW - Gaviria, Arcesio KW - Cestería KW - Comercialización KW - Asociaciones KW - Economía KW - aspectos sociológicos KW - Tello (Huila) (Colombia) KW - Cultura artesanal KW - Proceso de producción KW - Materias primas KW - Equipos y herramientas KW - División social del trabajo N1 - Documento disponible en 2 microfichas -- Contrato Artesanias de Colombia S.A., SENA; Incluye Directorio de talleres artesanales y artesanos N2 - Destallado estudio monográfico de la producción de cestería en el municipio de Tello, Huila. Presenta una descripción de la ubicación geográfica del municipio y sus corregimientos y reseña la etnografía histórica de los sucesivos poblamientos del territorio y del proceso de asentamiento hasta su configuración como municipio, del que enumera y describe las características económicas. Se reseña la historia de la cestería a lo largo de la evolución del municipio e incluye una nato de tipo bibliográfico del artesano Arcesio Gaviria. Se describe el proceso de construcción cultural de la tradición tellense por parte de los artesanos que se afianza con el proceso de incorporación de aprendices al oficio. Los talleres y unidades de producción son descritos como núcleo de socialización del oficio. De describen las características estructurales y funcionales de los talleres teniendo en cuenta su clasificación, la mano de obra, su demografía, nivel educativo, la dedicación al oficio, los niveles profesionales. El tema de las redes de relaciones sociales comprende la división social del trabajo, la participación de la familia, las relaciones sociales entre los artesanos, la interacción de los talleres. Comprende además una reseña del nivel de vida de los artesanos, los niveles organizativos y las relaciones con las instituciones. La descripción de la producción artesanal comprende la enumeración y descripción de las técnicas artesanales, el inventario de equipos y herramientas, una detallado registro descriptivo de las materias primas (guadua, bejucos, fique, chonta, calceta de plátano, mimbre), del proceso tecnoproductivo enumerando los tipos de tejido, los ciclos productivos, los productos complementado con el correspondiente registro de fichas de producto ER -