TY - BOOK ED - Colombia. ED - Museo de Artes y Tradiciones Populares TI - Proyecto Museo de Artes y Tradiciones Populares Siglo XXI: desarrollo social, cultura y educación primera fase montaje salón indigena / PY - 2000/// CY - Bogotá, D.C. (Colombia) PB - Artesanías de Colombia S.A. KW - Elaboración de proyecto KW - Cultura KW - Guión museográfico KW - Metodología de trabajo KW - Diseño de exhibición KW - Oficios artesanales KW - Áreas geoculturales KW - Artesanía indígena KW - Bogotá (Cundinamarca) (Colombia) N1 - Convenio CNV98032 suscrito entre artesanías de Colombia y la Asociación Colombiana de Promoción Artesanal y/o Museos de Artes y Tradiciones Populares N2 - Formulación del proyecto de montaje de la exposición permanente denominado “Arte y vida indígena” correspondiente a la sala “Ana Cecilia Lloreda de Martínez, en el que, en términos de antecedentes se enumeran y describen los criterios y objetivos del proyecto y se enumeran los elementos de la exposición. En función del componente del contrato se enumeran y describen el objeto, las obligaciones, la justificación desde los puntos de vista del montaje del salón, diseño de un programa de formación; los objetivos, la metodología que comprende la elaboración del guión museográfico, la curaduría, diseño y montaje (arquitectura, diseño del material, del montaje, iluminación, sonido); también se enumeran de las áreas geoculturales objeto de la exhibición. El anexo 1 corresponde a la descripción detallada del guión museográfico del salón indígena en el que se describen los objetos de la exposición, su clasificación, los temas, los oficios artesanales a los que corresponden los objetos de exhibición, las actividades económicas, además de los aspectos formales de las distribución de vitrinas, y los elementos de ambientación, lo cual se complementa con una anexo fotográfico que ilustran las piezas de exhibición ER -