TY - BOOK AU - Franco Restrepo,Ricardo AU - Urbano Dorado, Maria Elena AU - Muñoz Cardenas,Hernando AU - Delgado Cáceres,Jorge Hernando ED - Colombia. TI - Caracterización del subsector artesanal en el departamento del Quindío 1992 1994 PY - 1995/// CY - Armenia PB - Artesanías de Colombia KW - Artesanos KW - Aspectos socioeconómicos KW - Quindío KW - Colombia KW - ARMARC KW - Artesanías KW - Producción KW - Arte popular KW - Oficios artesanales N1 - Convenio Artesanias de Colombia S.A. -- Asociación de Artesanos del Quindio -- Gobernación del Quindio; Documento que consta de dos volúmenes. El primero corresponde a los textos, cifras, datos y gráficos estadísticos del estudio, y el segundo comprende el compendio fotográfico con el que se ilustran los productos artesanales y los procesos productivos. Este material está organizado por oficios siguiendo el mismo orden de descripción analítica de las actividades N2 - Extenso y detallado estudio de diagnóstico y caracterización del sector artesanal departamental, basado en los resultados de la tabulación de los datos del censo nacional artesanal correspondiente a la información del departamento del Quindío. Comprende una descripción sobre la metodología aplicada destacando la modalidad participativa. Igualmente presenta el contexto geográfico del departamento y la reseña histórica con un capítulo especial para mostrar el proceso de colonización de las tierras del departamento y la región antioqueña. La descripción muestra la incidencia de la actividad artesanal de los diferentes oficios en la socioeconomía del departamento al tiempo que da cuenta de los procesos sociales, económicos políticos y culturales que potencian y/o limitan el desarrollo artesanal. Se enumeran y explican las características productivas, tecnológicas, de comercialización y composición social, lo cual se lleva a cabo desde la perspectiva de las unidades de producción (talleres), la cuantificación de la población artesanal y su distribución en los oficios.; La información específica sobre el sector artesanal departamental está organizada en relación con la estructura funcional de los oficios (Trabajo en madera, Trabajos en cuero, tejeduría textil y en fibras vegetales, cestería, productos lúdicos, cerámica y alfarería, Trabajo en metales y un grupo denominado otros), de los cuales se enumeran los aspectos generales de la producción, que comprende observaciones sobre la materia prima, las fuentes de energía, la estructura física de los talleres y sus implementaciones en equipos y herramientas, los procesos técnicos en los que se aplican y las fases en que se realizan los productos, las técnicas de producción, la fuerza de trabajo, la tipología de los productos (diseño), la comercialización, y la gestión de administrativa de los talleres. ER -