TY - BOOK ED - Colombia. TI - Valle artesanal PY - 1989/// CY - Cali (Colombia) KW - Presentación panorámica KW - Programas de desarrollo KW - MATERIAS PRIMAS KW - Proceso de producción KW - Productos KW - Colombia KW - Valle del Cauca KW - Cartago KW - Buenaventura KW - Azucar KW - Madera KW - Bagazo de caña KW - Totumo KW - Hilo KW - Tela KW - Macetas KW - Dulces KW - Instrumentos musicales KW - Recipientes KW - Réplicas KW - Confitería KW - Grabado en totumo KW - Modelismo náutico KW - Bordados N1 - Focal T.V. realización; Alarcón, María Cristina. dir N2 - Presentación de paisajes del Valle del Cauca, mientras el narrador cuenta la historia de su crecimiento económico y de las tradiciones generadas alrededor del cultivo de la caña. Menciona los programas de búsqueda y promoción de materias primas comoel bagazo. Las imágenes ilustran las diferentes manifestaciones artesanales del departamento; se observan los manjares, cocadas, macetas, gelatinas depata y otros dulces típicos que hacen parte de la cultura de la caña. Mientras se presentan macetasde dulce con variados diseños, el narrador cuenta la leyenda que dio orígen a la fiesta de los padrinos y hace referencia a la labor adelantada por Artesanias de Colombia S.A. en el barrio Siloé, con el fin de revaluar dicha tradición. Descripción y presentación del proceso de elaboración de los bordados de Cartago y de las artesanas que realizan este trabajo. Posteriormente, se observa el trabajo en los talleres de rayadores de mamte o totumo en el interior del departamento y de fabricación de réplicas de galeones en el puerto de Buenaventura. La narración describe la problemática artesanal relacionada con la dificultad de conseguir la materia prima. Por último se observan las instalacionesdel Parque Escuela de la Loma de la Cruz construídopor Artesanias de Colombia S.A. dentro de su Programa de Parques Artesanales, con el propósito de brindar a los artesanos espacios propios para desarrollar su actividad ER -