TY - BOOK AU - Arteaga Hoyos,Elba Luisa ED - Colombia. TI - Estudio de plantas colorantes en fibras empleadas en la cestería PY - 1990/// CY - Montería PB - Artesanías de Colombia KW - Plantas tintóreas KW - Clasificación KW - ARMARC KW - Tintes y teñido - Fibras textiles KW - Metodología KW - Córdoba KW - Colombia KW - Procesos de manufactura KW - Cestería N1 - Incluye glosario de términos de botánica; Incluyen, a modo de carta de color, muestras físicas de fibras tinturadas experimentalmente; Incluye tablas de composición porcentual del uso de los tintes entre los artesanos, la fuente vegetal del color y resultados de color por especie; Incluye Formulario de encuesta sobre uso de colores de origen vegetal N2 - Estudio descriptivo de la selección, taxonomía, recolección, adecuación y procesamiento de plantas tintóreas utilizadas en el teñido de la cestería tradicional en cañaflecha en las localidades de Tuchín, Rabolargo (Cereté), El Sabanal (Montería), el Resguardo de San Andrés de Sotavento en el departamento de Córdoba. Se enumeran y describen las características botánicas, las partes utilizadas, los ensayos experimentales y sus resultados, el uso en la región y el proceso de teñido llevado a cabo con el achiote, la bija, almendro, dividivi, plátano, pica-pica, jagua y curcumina doméstica. Se describen las características botánicas de las especies tintóreas y se presentan las gráficas de representación de la estructura molecular. Comprende tablas de porcentualización del uso de las especies colorantes, del origen vegetal de los colores, la clasificación de los colorantes y resultados de colores de procesos de teñido por especies ER -