TY - BOOK AU - Díaz Granados, Carlos LLanos ED - Colombia. TI - Apoyo a proyecto fortalecimiento de la cadena productiva de la palma estera en el departamento del Cesar T2 - Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal KW - Tejeduría KW - Chimichagua KW - Ciénega de Zapatosa KW - Cesar KW - Colombia KW - Tintes y teñido KW - Asociaciones KW - Metodología de cadena productiva KW - Gestión de promoción KW - Plan de manejo de palma estera KW - Proceso productivo KW - Asesoría organizacional N1 - Incluye Copia del plan general de trabajo enumerando objetivos y actividades; Incluye Copia del documento “Aproximación al ‘Documento Referencial’ del sello de Calidad; Incluye Fotocopia del texto del “Acuerdo Regional de Competitividad exportadora de la mini-cadena de la palma estera en la zona de influencia de la Ciénaga de Zapatosa en los departamentos del Cesar y Magdalena; Incluye Fotocopia de carta de solicitud de la gestión del certificado de Calidad; Incluye Fotocopia de oficios de realización de gestión de promoción y resultados de comisiones de trabajo; Incluye Fotocopia de actas de reuniones de la Mesa de Concertación que comprende cuadro del plan de acciones y determinación de responsabilidades institucionales; Incluye Planillas de control de asistencia por actividades, firmadas. Incluye Copia de nueva versión del plan de manejo de la palma estera (Codificado con el número 2010.14 Anexo 9. Registro 6509) N2 - Documento de reflexión sobre la realidad y avances de la cadena productiva de la palma estera en el departamento del cesar en desarrollo de los cual se hacen menciones de orden histórico, cultural, gestión y resultados iniciales indicando los progresos socioeconómicos y organizacional de las artesanas. SE describe los avances de la conformación de la estructura y la disposición de funciones en relación con la determinación operativa y relacional de los eslabones que comprende descripciones de observaciones sobre el producto y las limitaciones de la gestión para impulsar su sostenibilidad productiva y su nivel de rentabilidad; igualmente sobre el proceso de transformación señalando también enuncian las limitaciones de la gestión promocional que se expresan especialmente en las limitaciones del fomento de la organización de grupos asociativos de producción. Se señala los grupos conformados y la observación de las condiciones de trabajo; y en relación con el eslabón de la comercialización se señala el aspecto tradicional con que continúa llevándose a cabo la mayor parte del mercado, además de la enumeración de tareas puntuales para favorecer la comercialización en ferias artesanales. En relación con la observación de los actores y agentes de la estructura socioeconómica del oficio artesanal, se señala quiénes y de qué manera funcionan los proveedores, productores, las asociaciones, las entidades de promoción. El documento enumera los logros destacando el cumplimiento de tareas particulares de la gestión y su impacto a nivel de desempeño institucional. El documento cierra con el correspondiente capítulo de observaciones y recomendaciones. En el texto del documento “Aproximación al ‘Documento Referencial’ del sello de Calidad describe aspectos relativos a la consecución de materia prima, del proceso tinturado, la descripción del telar y del proceso de producción del tejido. El documento comprende copia de una versión del plan de manejo con relativamente el mismo valor de la información ER -