TY - BOOK ED - Colombia. TI - Parámetros técnicos de calidad para homogenizar desempeños laborales y productos en la cadena productiva de palma estera en los departamentos de Cesar y Magdalena / T2 - Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal KW - Tejeduría KW - Chimichagua KW - Pailitas KW - Tamalameque KW - Chiriguaná KW - Soledad KW - El Banco KW - Cesar KW - Atlántico KW - Magdalena KW - Colombia KW - Metodología de cadena productiva KW - Normas Técnicas del tejido KW - Mapa funcional de desempeño KW - Unidades funcionales de desempeño KW - Criterios de desempeño KW - Evidencias del desempeño KW - Contribución individual a la producción KW - Proceso productivo N1 - Estructuración de la Cadena Productiva de la Palma Estera en el Departamento del Cesar; Incluye formato diligenciado con la información del mapa funcional del proceso N2 - Documento de prescripción de los parámetros técnicos para la homogenización del proceso de producción del tejido en palma estera determinados en función del análisis de los desempeños laborales observados en el oficio, para optimizar la calidad de los productos. Se presenta la descripción de la ubicación geográfica y se dan unas indicciones de la naturaleza agronómica del recurso (del que se indica la razón de su nombre). Se enumeran las ocupaciones determinadas por la práctica del oficio y las herramientas que constituyen el equipo de trabajo. Se identifican de las unidades funcionales de los procesos mediante el diligenciamiento del formato dispuesto por la mesa sectorial del oficio para la determinación del mapa funcional donde se identifican y enumeran en detalle las unidades funcionales del proceso productivo relacionadas con el anudado, Hilado, Plantillado y moldeado, Monte en telar y desmonte, Trama y urdimbre en telar vertical, Urdido y tramado, Acabados y remates. El desarrollo de la información parte de la presentación de un diagrama general del proceso. El ordenamiento estructural del mapa funcional para el oficio se plantea desde la determinación de la misión general de los talleres y del “propósito clave”, del proceso productivo. Se describen las funciones de primer grado (funciones-de primer nivel) y luego las funciones derivadas que corresponden al segundo nivel del proceso productivo clave, las cuales son el resultado del análisis macro del proceso adelantado en función de los aspectos del nivel micro. La participación del artesano en el proceso se define como su contribución individual adelantada acuerdo con las etapas mismas del proceso. La información, de otra parte, se aplica para definir la primera aproximación de la construcción del conjunto de la “Normas Técnicas de Competencia Colombiana”, de conformidad con la metodología de ICONTEC, que enumeran y describen actividades y medios de trabajo utilizados en el proceso técnico de la cadena productiva de la palma estera ER -