TY - BOOK ED - Colombia. TI - Parámetros técnicos de calidad para homogenizar desempeños laborales y productos en la cadena productiva de tejidos, chinchorros y hamacas del departamento de La Guajira / T2 - Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal KW - Tejeduría KW - La Guajira KW - Colombia KW - Mapa funcional de desempeño KW - Unidades funcionales de desempeño laboral KW - Criterios de desempeño KW - Evidencias requeridas de desempeño KW - Herramientas y equipos KW - Metodología de cadena productiva N2 - Documento enumeración y descripción específica de los parámetros técnicos prescritos para la homogenización de los desempeños laborales en el oficio de la tejeduría (específicamente de chichorros, hamacas y mochilas) aplicados para la optimización de la calidad de los productos de las artesanas de la comunidad indígena Wayúu del departamento La Guajira. El documento presenta las observaciones de referencia contextual del tema y de los avances de la identificación de las unidades funcionales de los procesos productivos en el desempeño laboral de la tejeduría con hilo de algodón elaborados en telar vertical. Se presenta una indicación de la ubicación del área geográfica y jurisdiccional de la cadena productiva estructurada para el departamento La Guajira y una breve reseña histórica del oficio y se definen los nombres de cada fase del proceso y una lista de clasificación jerarquizada de las herramientas, además del diagrama general de elaboración de piezas. En el formato del mapa funcional (propuesto y desarrollado por el SENA) se enumeran las unidades funcionales del proceso productivo relacionado con el recurso y las fases del oficio, desde la prescripción del propósito clave del proceso productivo de la unidad, identificando unidad principal, de primero y segundo grado y la contribución individual de cada fase (o unidad funcional) del proceso determinado por el propósito de las serie de actividades. En el formato de organización de la información sobre la administración de los recursos optimizando los procesos, se presentan los componentes correlativos de cada unidad funcional, donde frente a los criterios del desempeño se enumeran los correspondientes conocimientos y comprensiones requeridas para la realización. De cada conjunto de criterios se indica el rango de aplicación en relación con la enumeración de los equipos y herramientas y las materiales primas utilizadas en la ejecución de los criterios en correspondencia con las respectivas evidencias requeridas para su ejecución y representadas por el producto, el desempeño y el conocimiento. El proceso se desarrolla por cada una de las unidades funcionales en el contexto de cada uno de los eslabones de la cadena ER -