TY - BOOK AU - Nieves Orozco,José Ceferino ED - Colombia. TI - Informe final, junio 2004: cadena productiva de tejidos wayúu / T2 - Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal KW - Asociaciones KW - Riohacha KW - Maicao KW - Manaure KW - Uribia KW - La Guajira KW - Colombia KW - Formación profesiona KW - Planes de acción KW - Gestión de promoción de desarrollo KW - Asesoría en diseño KW - Política de desarrollo KW - Divulgación de eventos KW - Certificación de calidad hecho a mano N1 - Incluye planillas de control de asistencia de beneficiarios por actividad; Incluye copias de actas de constitución de red comunitaria de productores artesanales por rancherías de los municipios de Uribia, Maicao, Barrancas, Riohacha, Manaure; Incluye copias de actas administrativas de las redes locales; Incluye fotocopias de certificados de existencia y representación legal de las asociaciones promovidas para su organización; Incluye recortes de prensa divulgando la ejecución del proyecto; Se incluye copia del texto del reglamento del fondo rotatorio para el acopio de materias primas e insumos; Incluye copia del cuadro del plan de viaje para ejecución del proyecto. N2 - Informe de la gestión de ejecución de una segunda etapa del proyecto de estructuración de la cadena productiva del departamento de La Guajira en relación con el oficio artesanal de la tejeduría de chinchorros y hamacas. La información se presenta organizada en correlación con las actividades enmarcadas en cada uno de los objetivos prescritos en el proyecto, los cuales se refieren al ciclo de capacitación en crecimiento personal y gestión empresarial, acompañamiento para el desarrollo del diseño del referencia para la certificación de calidad hecho a mano, implementación de los talleres de capacitación y asesoría en diseño para el rescate y el mejoramiento del producto tradicional indígena, divulgación a través de medios de comunicación hablada y escrita de los eventos ejecutados en el contexto del proyecto de estructuración, gestión para la suscripción del acuerdo interinstitucional de competitividad regional, apoyo para el desarrollo de un catálogo y elementos de empaque especializado para los productos tejidos, gestión ante la gobernación y alcaldías municipales para la inclusión del proyecto de estructuración en los planes departamental y municipales de desarrollo; de cada uno de los cuales se indica el número de eventos llevados a cabo, la gestión administrativa /o institucional adelantada para la realización, los contenidos seleccionados para el soporte de los eventos y la metodología específica de trabajo, en relación con lo que se enumeran los logros y las correspondientes conclusiones, además de la inclusión de los respectivos soportes administrativos y materiales de referencia para la demostración de las realizaciones ER -