TY - BOOK AU - Córdoba,Francisco Javier ED - Colombia. TI - Un proyecto piloto para el cultivo o extracción de la materia prima / T2 - Programa Nacional de Conformación de Cadenas Productivas para el Sector Artesanal KW - Tejeduría KW - Nariño KW - Colombia KW - Sombrerería KW - Asociaciones KW - Formación agraria KW - Palma de iraca KW - Parcelas demostrativas KW - Suscripción de convenios KW - Formulación de proyectos KW - Proceso productivo KW - Planes de acción KW - Implementación tecnológica KW - Gestión de promoción de desarrollo N1 - Incluye Convenio interadministrativo de cooperación suscrito entre Artesanías de Colombia s.a., municipio de colon Génova y la asociación de artesanos de sombreros de paja toquilla, la asociación Asproiraca, y cultivadores de San Pablo; Incluye planillas de control de asistencia de beneficiarios por actividad; Incluye fichas de evaluación de desempeño del asesor o instructor N2 - Informe de la realización de gestiones de promoción de desarrollo de la actividad artesanal de la tejeduría de sombreros en palma de iraca, adelantadas en el contexto de la ejecución del proyecto de estructuración de la cadena productiva de la palma de iraca en el departamento de Nariño. Se incluye un texto sobre el análisis de la situación de la producción de tejeduría en el departamento de Nariño presentando observaciones sobre la implementación de parcelas demostrativas; igualmente se incluyen los textos de los convenios interadministrativos de cooperación suscritos entre Artesanías de Colombia, las asociaciones de artesanos de los municipios de Colón-Génova, la Unión, San Pablo; se incluye también el texto de un proyecto de implementación de parcelas demostrativas para el cultivo asistido técnicamente de parcelas demostrativas (en el que se enumeran las fases de trabajo relacionadas con la preparación de terrenos, sistema de siembra, selección de semillas, control de plagas) en los municipios de Linares, Los Andes Sotomayor, San Pablo, Colón Génova, de cada uno de los cuales se presentan las lista de beneficiarios. Igualmente se presenta el texto de formulación del proyecto piloto para el cultivo o extracción de materia prima (basado en la estrategia de las parcelas demostrativas), justificado en la comparativa de las formas tradicionales de cultivo y las mejoras técnicas de rendimiento que ofrece el proyecto teniendo en cuenta las particularidades de cada municipio, la problemática agronómica de la especie, e indicando cada uno de los aspectos de las fases del cultivo, las características de los suelos, los factores determinantes del medio ambiente, además de observaciones sobre los aspectos socioculturales de la población beneficiaria y consideraciones socioeconómicas de orden general del departamento ER -