Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Your search returned 28 results.

1.
El tejido Wayuú : guías de trabajo para el artesano / diseñadora textil Martha Ramírez

por Ramírez Zapata, Martha. -- ColombiaMinisterio de Desarrollo Económico.Artesanías de Colombia

Editor: [Bogotá] : Artesanías de Colombia, 1988Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [746.14 R177t 1988] (1).

2.
Intento de delimitación del territorio de los grupos étnicos Pastos y Quillacingas en el altiplano nariñense

por Groot de Mahecha, Ana María; Hooykaas, Eva María. -- Banco de la RepúblicaFundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales (Bogotá, Colombia)

Editor: Bogotá : Banco de la República, 1991Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [305.8 G876 1991] (2).

3.
Wayuu

por Harker, Santiago; Villegas, Benjamin; Guerra Curvelo, Weildler.

Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [980.461 H282 1998] (1).

4.
Contribución a la lingüística de la sierra nevada de Santa Marta

por Holmer, Nils.

Fuente: Revista Colombiana de Antropología,Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : [s.n.], 1953Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Revista Colombiana de Antropología] (1).

5.
Fonemas del inga

por Caudmont, Jean.

Fuente: Revista Colombiana de Antropología,Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : [s.n.], 1953Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Revista Colombiana de Antropología] (1).

6.
Sufijos despectivos del Inga

por Levinsohn Stephen H.

Fuente: Revista Colombiana de Antropología,Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : [s.n.], 1974Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Revista Colombiana de Antropología] (1).

7.
Sistemas fonológicos y silábicos de la lengua panare

por Cauty, André.

Fuente: Revista Colombiana de Antropología,Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : [s.n.], 1974Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Revista Colombiana de Antropología] (1).

8.
Un criterio de decisión sobre la presencia de la oclusiva glotal en el idioma panare

por Curty, André.

Fuente: Revista Colombiana de Antropología,Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : [s.n.], 1974Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Revista Colombiana de Antropología] (1).

9.
Tramiento gramatical de la verdad en la lengua andoque

por Landaburu, John.

Fuente: Revista Colombiana de Antropología,Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : [s.n.], 1976Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Revista Colombiana de Antropología] (1).

10.
Expresión de la posesión en el Tatuyo

por Gomez Imbert, Elsa de.

Fuente: Revista Colombiana de Antropología,Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : [s.n.], 1980-1981Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Revista Colombiana de Antropología] (1).

11.
Funciones sociales de la lengua quechua en el área Otavalo-Cotacachi

por Zubritski, Yuri.

Fuente: Sarance,Editor: Otavalo (Ecuador) : Instituto Otavaleño de Antropología, 1987Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Sarance] (1).

12.
Cultura, sociedad y lengua

por Escobar, Alberto.

Fuente: Guatemala Indígena,Editor: Guatemala (Guatemala) : Instituto Indigenista Nacional, 1978Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Guatemala Indígena] (1).

13.
Prominencia y cohesión dentro del discurso en Tunebo

por Headland, Paul; Levinsohn, Stephen H.

Edición: 2a. ed.Fuente: Estudios Chibchas,Editor: Lomalinda (Colombia) : Instituto Linguistico de Verano, 1976Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Estudios Chibchas] (1).

14.
Distribución de información en Tunebo

por Headland, Edna.

Edición: 2a. ed.Fuente: Estudios Chibchas,Editor: Lomalinda (Colombia) : Instituto Linguistico de Verano, 1976Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Estudios Chibchas] (1).

15.
Referencia a los participantes en los discursos expositivos de ICA

por Tracy, Hubert P; Levinsohn, Stephen H.

Edición: 2a. ed.Fuente: Estudios Chibchas,Editor: Lomalinda (Colombia) : Instituto Linguistico de Verano, 1976Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Estudios Chibchas] (1).

16.
Utacaya : texto en Tunebo

por Cobardia, Buswara.

Edición: 2a. ed.Fuente: Estudios Chibchas,Editor: Lomalinda (Colombia) : Instituto Linguistico de Verano, 1976Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Estudios Chibchas] (1).

17.
El perro bueno : texto en ica

por Izquierdo Soli, Abram.

Edición: 2a. ed.Fuente: Estudios Chibchas,Editor: Lomalinda (Colombia) : Instituto Linguistico de Verano, 1976Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Estudios Chibchas] (1).

18.
El profesor rural y el padre frente a la educación bilingue

por Jara J., Fausto.

Fuente: Lengua y Cultura en el Ecuador de 1979Editor: Otavalo (Ecuador) : Instituto Otavaleño de Antropología, 1979Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Lengua y Cultura en el Ecuador de 1979] (1).

19.
Problemática en torno a la forma estándar del quichua ecuatoriano

por Haidar, Julieta.

Fuente: Lengua y Cultura en el Ecuador de 1979Editor: Otavalo (Ecuador) : Instituto Otavaleño de Antropología, 1979Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Lengua y Cultura en el Ecuador de 1979] (1).

20.
Hacia un estudio semántico del quichua ecuatoriano

por Almeida, Ileana; Haidar, Julieta.

Fuente: Lengua y Cultura en el Ecuador de 1979Editor: Otavalo (Ecuador) : Instituto Otavaleño de Antropología, 1979Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Lengua y Cultura en el Ecuador de 1979] (1).

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co