Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía • CENDAR

Catálogo Bibliográfico

Your search returned 10 results.

1.
Imaginería en caña : estudio, catálogo y bibliografía

por Estrada Jasso, Andrés.

Editor: Monterrey (México) : Ediciones Al Voleo, 1975Disponibilidad: No hay copias disponibles Dañado (1).

2.
Chicha de maíz bebida y vida del pueblo Catacaos

por Camino, Lupe.

Editor: Piura : Centro de Investigación y Promocióndel Campesinado, 1987Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [664.1 C183 1987] (1).

3.
Fortalecimiento de la actividad artesanal familia guardabosques Sabana Grande, Santander

por Daza Hoyos, Lili Patricia; Uribe Velez, Maria Elena; Toquica, Maria Consuelo; Salazar Garcés, María Gladys. -- ColombiaMinisterio de Comercio, Industria y Turismo.Artesanías de Colombia; ColombiaPresidencia de la República. Acción SocialAgencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional

Editor: Bogotá D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A., 2008Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [CD-0043] (1).

4.
Asesoría en diseño, asistencia técnica, tecnológica y comercial a las familias que posean o deseen desarrollar una actividad artesanal y que estén vinculadas al programa de Desarrollo Alternativo, en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Huila, Santander y Putumayo : informe ejecutivo

por Salazar Garcés, María Gladys. -- ColombiaMinisterio de Comercio, Industria y Turismo.Artesanías de Colombia

Editor: Bogotá D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A., 2008Acceso en Línea: Haga clic aquí para acceso en linea Disponibilidad: No hay copias disponibles

5.
Clasificación Tzutujil del maíz en San Pedro La Laguna

por Butler, James; Arnold, Dean.

Fuente: Guatemala Indígena,Editor: Guatemala (Guatemala) : Instituto Indigenista Nacional, 1978Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Guatemala Indígena] (1).

6.
Informe preliminar sobre tasas de maíz arqueológico encontradas en Pasca, Cundinamarca

por Langebaek Rueda, Carl Henrik.

Fuente: Boletín de Arqueología,Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : Banco de la República, 1987Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Boletín de Arqueología] (1).

7.
Sombrero vueltiao zenú. El tejido de la caña flecha

por Puche Villadiego, Benjamín; Suárez, Medardo de Jesús.

Fuente: Nueva Revista Colombiana de Folclor,Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : Imprenta Patriótica, 1991Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Nueva Revista Colombiana de Folclor] (1).

8.
Maíz como elemento de identidad cultural

por Mora Village, Francisco.

Fuente: Mopa Mopa,Editor: Pasto (Colombia) : IADAP, 1991Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Mopa Mopa] (1).

9.
Hombres cosechadores del bosque pluvial bajo del Chocó, estudio paleoetnobotánico

por Romero Picón, Yuri. -- Instituto Colombiano de Antropología; Instituto Colombiano de Cultura

Fuente: Revista Colombiana de Antropología,Editor: Bogotá, D.C. (Colombia) : ICAN; COLCULTURA, 1995Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [Revista Colombiana de Antropología] (1).

10.
Figura de animales con amero de maíz

por . -- ColombiaMinisterio de Desarrollo Económico.Artesanías de Colombia.

Editor: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1990Disponibilidad: Copias disponibles para préstamo: [INST 1990.35] (1).

Informes

María Gabriela Corradine Mora
Centro de Investigación y Documentación
para la Artesanía – CENDAR
Artesanías de Colombia
Bogotá D.C, Colombia

Dirección: Carrera 2 No. 18A-58
Teléfono: (57) (1) 2868334 / 2837844 / 2861766
http://www.artesaniasdecolombia.com.co
cendar@artesaniasdecolombia.com.co